Es importante evitar el consumo de lácteos enteros y reemplazarlos por productos desnatados con un aporte de grasas muy inferior. No consumir alimentos con grasas trans o saturadas como la bollería industrial. En su lugar hay que incorporar una ración de hidratos de carbono complejos como pan o cereales integrales. Incluir siempre una ración de fruta entera o en zumo.… Leer más →
Consomé de manzana y apio
Ingredientes para 4 personas:
1 Pollo entero limpio y sin piel, 1 Cebolla, 1 Puerro, 1 Tomate, 2 l de agua, 2 tiras de apio, 2 Manzanas, cebollino y aceite de oliva.
Preparación:
En primer lugar, hervimos el pollo partiendo de agua fría. Añadimos el puerro, el tomate y la cebolla durante 1 hora y media.… Leer más →
Después de estas fiestas de Navidad en las que todos nos pasamos un poquito, retomamos nuestros menús saludables. Esta semana tenemos de primero una lombarda con pasas y manzana.
La col lombarda se encuentra en el mercado durante los meses de invierno. Aporta muy pocas calorías (20-25 calorías por cada 100 gramos) debido a su bajo contenido de hidratos de carbono y es fuente importante de antioxidantes: beta-carotenos,… Leer más →
Durante las celebraciones navideñas solemos comer en exceso y no siempre equilibradamente, bebemos más alcohol, dejamos a un lado el ejercicio… Esto es perjudicial para cualquier persona, pero lo es mucho más para aquellas que padecen una enfermedad cardiovascular o factores de riesgo, como hipercolesterolemia, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo, y por tanto deben tener especial cuidado con la alimentación en estos días.… Leer más →
La Dra. Lina Badimon es Directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC), en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-UAB, Barcelona. La Dra. Badimon es Profesora de Investigación del CSIC y «Lecturer Adjunt Associate Professor» de Medicina – Cardiología – en el Mount Sinai School of Medicine,… Leer más →
Durante las celebraciones navideñas solemos comer en exceso y no siempre equilibradamente, bebemos más alcohol, dejamos a un lado el ejercicio… Esto es perjudicial para cualquier persona, pero lo es mucho más para aquellas que padecen una enfermedad cardiovascular o factores de riesgo, como hipercolesterolemia, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo, y por tanto deben tener especial cuidado con la alimentación en estos días.… Leer más →
El menú que os presentamos esta semana está encabezado por unas setas salteadas, podéis elegir la especie que queráis o combinarlas como más os guste ya que otoño es la temporada de estos hongos y podemos encontrar mucha variedad en el mercado: champiñones, boletus, níscalos, setas de cardo… Además las setas tienen muy bajo contenido calórico, solo de 10 a 20 kilocalorías por cada 100 gramos (dependiendo de la especie).… Leer más →
Beber al menos algún tipo de bebida alcohólica diariamente supone un aporte de calorías que termina traduciéndose en un aumento de peso. Una cerveza supone 150 calorías, lo mismo que un refresco, asegura un estudio que se publica en la revista NCHS Data Brief.
El nuevo informe detalla los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de los adultos en EE.… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar inicia una serie de consejos alimenticios con menús saludables adecuados a la estación en la que nos encontramos. El de este semana se basa en una Porrusalda, un rape a la plancha con limón y un arroz con leche. Un menú muy energético, pero muy saludable.
Purrusalda
Ingredientes: 5 puerros, 400g de patatas,… Leer más →
La educación es la base de casi todas las conductas del ser humano, y los hábitos saludables también se aprenden. Poco a poco y progresivamente las familias deben inculcar a sus hijos/as estos hábitos para que desde pequeños sepan cómo cuidarse y gocen de una buena calidad de vida.
La alimentación es uno de los factores más importantes que contribuye a un correcto crecimiento y desarrollo de los niños.… Leer más →