La actividad física continua, el mantenimiento del peso y no fumar tienen interacciones en términos de reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas, incluido el cáncer. Para vivir más tiempo es fundamental mantenerse físicamente activo y mantener el peso bajo control. El aumento de la actividad física es una estrategia global simple, ampliamente aplicable y de bajo costo que puede reducir la mortalidad global y la enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida.… Leer más →
El aumento de lipoproteína(a) o Lp(a) es un factor de riesgo cardiovascular heredado y aproximadamente el 20% de la población tiene elevada la Lp(a) >50 mg/dL. La dieta y el ejercicio no reducen los niveles de Lp(a), y no existe un tratamiento eficaz para su reducción en la actualidad. Por lo tanto, las guías recomiendan la modificación de los factores de riesgo entre las personas con niveles elevados de Lp(a).… Leer más →
Asequibles y accesibles en la mayoría de los países, los huevos son una fuente de nutrientes de buena calidad y se recomiendan como parte de una dieta saludable. Los huevos son un alimento natural rico en nutrientes esenciales, ya que proporcionan una buena fuente de proteína de alta calidad, lípidos esenciales, vitaminas A y B, minerales y oligoelementos, al tiempo que ofrecen una fuente moderada de calorías (alrededor de 70 kcal),… Leer más →
Comenzamos este menú otoñal con una lasaña vegetal con berenjena y setas, una estupenda manera de que grandes y pequeños disfruten de una buena ración de verduras. Este plato nos aportará hidratos de carbono complejos, sobre todo almidón procedente de la pasta, fibra procedente de los vegetales y gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes como las antocianinas de la berenjena y el licopeno de la salsa de tomate.… Leer más →
Ha sido el pasado 16 de Noviembre de 2022 cuando nos llegó la triste e inesperada noticia del fallecimiento de nuestro amigo Mario. Todos tenemos el grato recuerdo de su presencia en la reciente reunión de la Red Iberoamericana (IB) de Hipercolesterolemia Familiar (HF), en la que nos transmitió, una vez más, su inquebrantable deseo de seguir potenciando la Red como proyecto integrador de un objetico común que es la mejora de la calidad de vida de las personas con HF.… Leer más →
En esta ocasión, os proponemos comenzar el menú con una crema de calabaza y brócoli calentita. La calabaza es una hortaliza con un valor calórico muy bajo, ya que está compuesta en su mayoría por agua. Destaca su contenido en fibra soluble que nos ayudará a “atrapar” parte del colesterol que ingerimos con la dieta, impidiendo así su absorción a nivel intestinal.… Leer más →
La reducción del Colesterol-LDL a largo plazo con evolocumab fue bien tolerada y se asoció con una disminución de los eventos adversos durante más de 7 años de seguimiento que no excedieron los observados en el grupo de placebo. También, se asoció con la reducción continua en los eventos cardiovasculares en comparación con el inicio tardío del tratamiento. Estos hallazgos justifican el inicio temprano y la reducción continua y prolongada del Colesterol-LDL para obtener el mayor beneficio clínico.… Leer más →
En esta ocasión, damos la bienvenida al otoño con un menú saludable encabezado por una sopa de arroz, tomate y espárragos trigueros que nos proporcionará muchos nutrientes interesantes. El arroz va a aportarnos principalmente, hidratos de carbono complejos además de proteínas vegetales, minerales y vitaminas, principalmente tiamina, riboflavina y niacina (en mayor cantidad en la versión integral). Por su parte,… Leer más →
Una novedosa investigación realizada por la Fundación HF analizó en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) mayores de 80 años la ausencia clínica de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Esta forma de HF conocida como “resiliente” protege del desarrollo de manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular y muestra que hay pacientes con HF que pueden tener una larga esperanza de vida. Estos sujetos se caracterizan por tener una puntuación baja utilizando la ecuación de riesgo SAFEHEART.… Leer más →
Una amplia revisión con más de 23 estudios con estatinas ha concluido que la mayoría (>90%) de los síntomas musculares leves referidos no son atribuibles a la toma de estatinas. En los ensayos de estatina versus placebo, el 27 % de personas en el grupo de estatina y el 26 % en el grupo placebo refirieron dolor o debilidad muscular en el primer año.… Leer más →