En esta ocasión, os proponemos un menú ideal para encarar mejor estos fríos días de invierno y con alimentos poco calóricos. Para empezar, os proponemos una crema de calabaza servida bien caliente. La calabaza es una hortaliza con un valor calórico muy bajo, ya que está compuesta en su mayoría por agua. Destaca su contenido en fibra soluble que nos ayudará a “atrapar” parte del colesterol que ingerimos con la dieta,… Leer más →
El consumo de aceite de oliva se ha asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) en poblaciones mediterráneas, pero no se conoce su efecto en la población de Estados Unidos. Dos estudios recientes han mostrado que un mayor consumo de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de enfermedad coronaria (EC), ECV y mortalidad total en dos grandes cohortes prospectivas de hombres y mujeres en Estados Unidos.… Leer más →
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad. La hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, los riesgos alimentarios y la contaminación atmosférica fueron las principales causas de ECV en todo el mundo.… Leer más →
Ya están aquí las Navidades y para celebrar el nuevo año os proponemos un menú navideño con dos opciones igualmente saludables, para combinarlas al gusto de cada uno. Los menús navideños deben ser variados y equilibrados procurando utilizar métodos de cocción saludables y usar verdura y fruta de guarnición y en los postres. Además, la grasa que utilicemos debe ser siempre aceite de oliva de buena calidad.… Leer más →
Persistencia y Adherencia al tratamiento con inhibidores de PCSK9 en la Hipercolesterolemia Familiar
La persistencia y adherencia al uso crónico del tratamiento hipolipemiante es muy importante para alcanzar el objetivo en la reducción de colesterol-LDL (c-LDL) y prevenir la enfermedad cardiovascular. Datos del estudio español SAFEHEART han mostrado que la persistencia al tratamiento con inhibidores de PCSK9 (alirocumab y evolocumab) a largo plazo es muy buena en la práctica clínica, con una reducción sostenida en c-LDL y una buena calidad de vida.… Leer más →
La actividad física continua, el mantenimiento del peso y no fumar tienen interacciones en términos de reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas, incluido el cáncer. Para vivir más tiempo es fundamental mantenerse físicamente activo y mantener el peso bajo control. El aumento de la actividad física es una estrategia global simple, ampliamente aplicable y de bajo costo que puede reducir la mortalidad global y la enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida.… Leer más →
El aumento de lipoproteína(a) o Lp(a) es un factor de riesgo cardiovascular heredado y aproximadamente el 20% de la población tiene elevada la Lp(a) >50 mg/dL. La dieta y el ejercicio no reducen los niveles de Lp(a), y no existe un tratamiento eficaz para su reducción en la actualidad. Por lo tanto, las guías recomiendan la modificación de los factores de riesgo entre las personas con niveles elevados de Lp(a).… Leer más →
Asequibles y accesibles en la mayoría de los países, los huevos son una fuente de nutrientes de buena calidad y se recomiendan como parte de una dieta saludable. Los huevos son un alimento natural rico en nutrientes esenciales, ya que proporcionan una buena fuente de proteína de alta calidad, lípidos esenciales, vitaminas A y B, minerales y oligoelementos, al tiempo que ofrecen una fuente moderada de calorías (alrededor de 70 kcal),… Leer más →
Comenzamos este menú otoñal con una lasaña vegetal con berenjena y setas, una estupenda manera de que grandes y pequeños disfruten de una buena ración de verduras. Este plato nos aportará hidratos de carbono complejos, sobre todo almidón procedente de la pasta, fibra procedente de los vegetales y gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes como las antocianinas de la berenjena y el licopeno de la salsa de tomate.… Leer más →
Ha sido el pasado 16 de Noviembre de 2022 cuando nos llegó la triste e inesperada noticia del fallecimiento de nuestro amigo Mario. Todos tenemos el grato recuerdo de su presencia en la reciente reunión de la Red Iberoamericana (IB) de Hipercolesterolemia Familiar (HF), en la que nos transmitió, una vez más, su inquebrantable deseo de seguir potenciando la Red como proyecto integrador de un objetico común que es la mejora de la calidad de vida de las personas con HF.… Leer más →