Con la intriga al contemplar la tumba de una niña de tan solo 7 años arranca el artículo ganador del premio Reporteros en la Red en la modalidad Ciencia y Tecnología, categoría ESO: «Yo zaelana, ¿habré heredado la HF?». Un infarto es la causa. ¿Cómo es posible, tan joven? La curiosidad llevó a su autora, Laura Iglesias Miguel, del colegio La Merced de Burgos,… Leer más →
La mortalidad relacionada con la dieta se asocia al bajo consumo de alimentos saludables. El exceso de sal y la falta de cereales integrales y fruta se asocian a la mitad de los 11 millones de fallecimientos anuales debidos a una alimentación desequilibrada.
Once millones de muertes en el mundo al año se asociaron en 2017 con una alimentación poco adecuada,… Leer más →
Recientemente el Senado ha aprobado por unanimidad la ponencia sobre genómica y medicina de precisión. Esta aprobación significa un importante acuerdo estratégico para el sistema de salud y para los pacientes. La medicina genómica o de precisión es una aproximación para la prevención y tratamiento de la enfermedad que tiene en cuenta las variaciones genéticas individuales, el ambiente y los estilos de vida.… Leer más →
En la actualidad producimos más conocimiento del que podemos absorber. Con el objetivo de realizar una puesta al día de los Avances y Retos en la Detección y Tratamiento de la Hipercolesterolemia Familiar (HF), basada en la mejor evidencia disponible, la Fundación de HF celebró su Symposium anual el pasado 8 y 9 de Febrero en Madrid.
Entre los principales temas que se presentaron se destacó que en la medicina de la era genómica,… Leer más →
Existen datos significativos que muestran que un colesterol elevado aumenta el riesgo de ataques cardíacos, incluidos datos de estudios observacionales a gran escala en un millón de personas y estudios genéticos en 250,000 personas. Reducir el colesterol con medidas dietéticas y otros hábitos de vida saludables, además de tratamiento farmacológico en las personas que los necesiten, reduce el riesgo cardiovascular.… Leer más →
Un estudio presentado en Noviembre de 2018 en el Congreso anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA), en Chicago, sitúa en 16 años el momento en que el riesgo cardiovascular del exfumador se iguala al del no fumador.
Los estudios realizados hasta ahora sugerían que el riesgo cardiovascular asociado al tabaco se reduce en unos años después de abandonar el mencionado hábito.… Leer más →
Algunos hospitales de Andalucía priorizan la atención de los pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Y así Granada acaba de incorporarse al Programa de Seguimiento de familias–Safeheart. Con la identificación de más de 100 personas el estudio español de seguimiento Safeheart ha conseguido superar las 5.000 personas.
Uno de estos hospitales, el Virgen de las Nieves, se unió en el Año 1999 al primer Registro de casos índices de HF.… Leer más →
Para contrarrestar los excesos de la navidad, en esta ocasión os proponemos un menú digestivo muy ligero, bajo en calorías y sin embargo con una elevada densidad de nutrientes, ideal para combatir estos fríos días de invierno.
Comenzamos con una vichyssoise de coliflor. Esta sopa internacionalmente conocida, de origen francés, suele elaborarse con puerro, cebolla y patata y consumirse fría,… Leer más →
La obesidad es un grave problema de salud pública que conduce a enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer. Sanidad anunció, el pasado Noviembre del 2018, a bombo y platillo acciones contra la obesidad que no son nuevas y deberían haberse implantado hace años. Y otras, como el etiquetado con Nutriscore, que ni siquiera serán obligatorias por ahora.… Leer más →
Algunos hospitales de Andalucía priorizan la atención de los pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Y así Granada acaba de incorporarse al Programa de Seguimiento de familias–Safeheart. Con la identificación de más de 100 personas el estudio español de seguimiento Safeheart ha conseguido superar las 5.000 personas.
Uno de estos hospitales, el Virgen de las Nieves, se unió en el Año 1999 al primer Registro de casos índices de HF.… Leer más →