Parece que tener el colesterol elevado es cuestión de donde se nace y se vive. Según un curioso trabajo que se publica en Circulation, las personas con antecedentes de hipercolesterolemia o colesterol alto que residen en países ricos o en aquellos en los que existe un sistema sanitario público tienden a tener cifras de colesterol más bajas que los que provienen de países con menos recursos o sin sistemas de salud eficaces.… Leer más →
El 68 por ciento de la población española no cambia sus hábitos de vida para prevenir el colesterol, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que podemos modificar y que afecta al 40 por ciento de las personas adultas. Así lo constata un estudio realizado por Ángel Díaz Rodríguez, coordinador del grupo de lípidos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN),… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) acaba de poner en marcha junto con AstraZeneca el primer curso de formación que aborda de forma integral esta realidad. Como explica uno de los directores del curso y presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, el Dr. Pedro Mata, “el curso Actualización clínica en el diagnóstico y tratamiento de las hiperlipemias familiares surge para cubrir una necesidad formativa importante,… Leer más →
Sucumbir a la tentación de la carne tiene sus riesgos. Más aún cuando es roja, ya sea en forma de chuletón o en las socorridas salchichas. En los últimos años se han publicado numerosos estudios que vinculan el consumo de carne roja (cordero, ternera, buey o cerdo) y sus derivados (embutido, salchichas, bacon…) con un mayor riesgo de morir de cáncer o de un ataque al corazón o un infarto.… Leer más →
Las personas que toman estatinas para reducir el colesterol tendrían algo menos de riesgo de desarrollar neumonía que quienes no consumen esos fármacos.
Un equipo de Israel descubrió en un ensayo clínico con casi 18.000 adultos que los participantes tratados con rosuvastatina (Crestor) eran un 17 por ciento menos propensos que un grupo tratado con placebo a desarrollar neumonía durante varios años.… Leer más →
Predecir un ataque al corazón una o dos semanas antes de que se produzca puede salvar miles de vidas. Ahora, de acuerdo con una investigación que se publica en Science Translational Medicine, podría ser posible gracias a una nueva prueba que localiza la presencia de unas células anómalas que recubren la superficie de los vasos sanguíneos. Según los autores del trabajo,… Leer más →