En pleno verano y con temperaturas cada vez más elevadas, apetecen menús más fresquitos y ligeros. Esta semana os proponemos uno que a la vez es cardiosaludable y bajo en calorías.
Comenzamos con un refrescante gazpacho. El gazpacho es un plato muy completo y saludable. Nos aporta: ácidos grasos monoinsaturados procedentes del aceite de oliva, un gran abanico de vitaminas,… Leer más →
El día 31 de mayo de 2019 ha tenido lugar en Segovia, el primer encuentro de Salud y Nutrición de la Fundación Caja Rural de Segovia en el que se han presentado las nuevas tendencias en la prevención y tratamiento de la hipercolesterolemia.
Más de un centenar de personas han acudido a la Academia de Artilleria de Segovia,… Leer más →
A finales de la década de los setenta, comenzaron a propagarse erróneamente las ideas de que el aceite de girasol era mucho más apropiado que el de oliva para prevenir trastornos cardiovasculares. Desde entonces, han surgido nuevos datos científicos que sugieren que las grasas fueron condenadas al purgatorio sin haber tenido un juicio justo, máxime después de conocerse que algunas empresas norteamericanas relacionadas con la industria azucarera habían financiado estudios científicos para poner el foco de atención sobre ellas,… Leer más →
En esta ocasión, nuestro menú saludable comienza con una ensalada de espirales de pasta con vinagreta de mostaza. La pasta está compuesta por hidratos de carbono complejos principalmente almidón, que se absorben lentamente en el intestino, lo que ayuda a mantener la glucemia constante en sangre. Además, la pasta puede cocinarse de muchas maneras distintas y combinarse con infinidad de ingredientes.… Leer más →
Pocos, si los hay, contestarían que la dieta y la nutrición tienen un impacto crucial y sustancial en la salud humana. El 20% de la mortalidad total en el mundo se asocia a una dieta inadecuada. Pero el diablo está en los detalles. Las preguntas comunes incluyen: ¿existe una dieta óptima? ¿Qué es una dieta inadecuada? ¿Qué componentes dietéticos son más importantes?… Leer más →
La mortalidad relacionada con la dieta se asocia al bajo consumo de alimentos saludables. El exceso de sal y la falta de cereales integrales y fruta se asocian a la mitad de los 11 millones de fallecimientos anuales debidos a una alimentación desequilibrada.
Once millones de muertes en el mundo al año se asociaron en 2017 con una alimentación poco adecuada,… Leer más →
En esta ocasión, nuestro menú saludable comienza con una ligera crema de berenjenas. Dado su escaso valor energético, la berenjena puede formar parte de cualquier dieta cardiosaludable y ayudarnos a mantenernos en peso, siempre y cuando la elaboremos con poca grasa como, por ejemplo, asada, hervida, al vapor, rehogada, o acompañando a otras verduras en una crema. Además, los compuestos que la dotan de ese ligero sabor amargo favorecen la función hepática y de la vesícula biliar,… Leer más →
La pizza es uno de los platos preferidos por los niños. Escoger los ingredientes adecuados y elaborarla en casa es clave para convertir esta famosa receta en una opción nutritiva y saludable para toda la familia.
La pizza es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Sin embargo, a veces sus ingredientes pueden asociarse a comida poco saludable.… Leer más →
Recientemente, se han publicado los datos dietéticos y de estilo de vida de la cohorte SAFEHEART que muestran que la población adulta con Hipercolesterolemia Familiar (HF) presenta mejores hábitos de vida, fundamentalmente una alimentación más saludable y una mayor adherencia al patrón de Dieta Mediterránea (DM) que sus familiares no afectos.
Este estudio publicado en la revista Public Health Nutrition ofrece nueva y relevante información y es el primero que analiza en población adulta con HF las características nutricionales y otros hábitos de vida en esta población con elevado riesgo cardiovascular.… Leer más →
Existen datos significativos que muestran que un colesterol elevado aumenta el riesgo de ataques cardíacos, incluidos datos de estudios observacionales a gran escala en un millón de personas y estudios genéticos en 250,000 personas. Reducir el colesterol con medidas dietéticas y otros hábitos de vida saludables, además de tratamiento farmacológico en las personas que los necesiten, reduce el riesgo cardiovascular.… Leer más →
