La hipercolesterolemia familiar (HF) es la enfermedad genética más habitual y afecta a unas 150.000 personas en España que tienen más riesgo de desarrollar infartos prematuros. De estas unos 20.000 niños y adolescentes podrían tener una HF. En general no se recomienda tratamiento farmacológico antes de los 10 años. Cuando exista la sospecha familiar se debe realizar la detección de los niños para que empiecen a hacer una dieta adecuada y adquirir hábitos de vida saludables.… Leer más →
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es un trastorno genético frecuente que se asocia con un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular (CV) prematura. Los avances recientes en el diagnóstico genético y la publicación de estudios epidemiológicos han permitido un mejor entendimiento de las diferencias en la expresión clínica y en el riesgo de enfermedad CV en los pacientes con HF.
Generalmente,… Leer más →
Las dietas vegetarianas bien planificadas y adaptadas a los requerimientos nutricionales individuales, no suponen ningún riesgo para la salud. Incluso pueden ser una alternativa cardiosaludable ya que al suprimir la carne, hay un menor aporte de grasas saturadas y colesterol. Sin embargo, las dietas vegetarianas mal programadas y demasiado restrictivas aumentan el riesgo de anemias y otras alteraciones graves.
Ya sea por motivos de salud o éticos,… Leer más →
El cambio en el etiquetado de los envases de alimentos se ha hecho efectivo en Mayo de 2016. La principal novedad será el aumento en el tamaño de las letras que indican el contenido calórico y el tamaño de las porciones de los alimentos, así como se indicará el contenido en azúcar. Con esta medida se pretende reflejar lo que comen en la actualidad la mayoría de los americanos.… Leer más →
Las grasas trans o grasas parcialmente hidrogenadas no son beneficiosas para la salud y las recomendaciones internacionales aconsejan su sustitución. La alimentación humana, como la de otras muchas especies, precisa de tres grandes bloques de nutrientes o macronutrientes: glúcidos o hidratos de carbono, lípidos o grasas y proteínas. Pero ¿cuál es el porcentaje más adecuado de cada bloque?
Las dietas de los pueblos con menor mortalidad global,… Leer más →
Una investigación realizada en Canadá, Dinamarca y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, señala que los pacientes no necesitan estar en ayunas para comprobar sus niveles de colesterol. Este estudio muestra que los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se está en ayunas como si no.
Este estudio sugiere que las personas que acuden a realizarse un análisis ya no necesitan acudir en ayunas antes de realizarse las pruebas.… Leer más →
El uso de las estatinas para reducir el colesterol LDL ha contribuido a disminuir la morbi-mortalidad cardiovascular. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) en tratamiento con estatinas y otros medicamentos como la ezetimiba no consiguen alcanzar los valores de colesterol LDL recomendados para prevenir la enfermedad cardiovascular.
Diario Médico se hace eco de la revolución que puede suponer la reciente introducción de nuevos fármacos basados en la inhibición de la PCSK9. … Leer más →
Alirocumab (Praluent®, Sanofi) está disponible desde el mes de abril para determinados pacientes con hipercolesterolemia. El fármaco está autorizado en pacientes que no alcanzan un control en sus cifras de colesterol-LDL a pesar de modificar su dieta y tomar la dosis máxima tolerada de estatinas y otros fármacos hipolipemiantes. Estos pacientes incluyen a los que presentan una Hipercolesterolemia Familiar, pacientes con elevados niveles de colesterol-LDL y enfermedad cardiovascular y pacientes intolerantes a las estatinas o en los que estas están contraindicadas. … Leer más →
Una dieta baja en grasas puede contribuir al deterioro de la memoria. Puesto que las células del cerebro y del cuerpo necesitan grasas para desarrollarse y crecer, parece lógico pensar, que privarlas de determinados tipos de grasas necesarias para su desarrollo pueda tener repercusiones en la memoria. Los estudios sugieren que las dietas que contienen niveles adecuados de ácidos grasos insaturados pueden ayudar a proteger el cerebro del deterioro cognitivo y de la enfermedad de Alzheimer.… Leer más →
La actual moda de que los zumos limpian y retiran las toxinas de nuestro organismo no es correcta. No existen bases científicas para apoyar el experimento del zumo detoxificador o la limpieza del colon tan de moda en la actualidad. Esto no quiere decir que el consumo de zumos ricos en antioxidantes y vitaminas no sea beneficioso para la salud.… Leer más →