En un artículo publicado en 20 Minutos ésta semana se hace hincapié en importancia de la educación alimentaria. El colesterol es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y hay que prevenir su exceso desde el principio. El 22% de los niños en edad escolar presentan valores de colesterol superiores a 200 mg/dl,… Leer más →
La LDL-Aféresis es el tratamiento de elección en los pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) homocigota y en algunos pacientes con HF heterocigota severa y enfermedad cardiovascular que no consiguen los objetivos en c-LDL con el tratamiento farmacológico. Esta técnica ha demostrado su eficacia y seguridad en la regresión de la enfermedad ateroesclerótica coronaria y de la válvula aórtica.
Estas son las conclusiones de la reunión celebrada el pasado mes de abril y organizada por la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar con la colaboración de Fresenius Medical Care.… Leer más →
Según una noticia publicada el pasado día 4 de junio en el Diario El Mundo. La dieta que siguen los españoles en la actualidad sólo se adhiere a la mediterránea en menos de un 50%, según ha señalado este martes la profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carmen Cuadrado.
Así lo ha explicado la experta con motivo de la celebración de la jornada ‘Verdades y mentiras sobre las dietas de adelgazamiento‘… Leer más →
En una entrevista publicada recientemente en la Opinión de Málaga el doctor Andreu Palou, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, resalta la los efectos de la alimentación en nuestra salud.
Andreu Palou ha trabajado en el nuevo marco europeo de declaraciones de salud en los alimentos con el que se intenta evitar la publicidad engañosa y que se vendan algunos alimentos como productos milagros que aseguren,… Leer más →
El doctor Aranceta, experto en nutrición, alerta de los cambios alimenticios
Una información publicada en Deia señala que el cambio de hábitos en nuestra vida se ha traducido también en un abandono de la dieta mediterránea. Cada vez las grasas tienen mayor presencia en la dieta, se come más, pero no mejor. Todo ello, unido al sedentarismo, provoca que los niveles de obesidad se estén acercando al de países como EE.UU.… Leer más →
El estudio PREDIMED sigue trayendo buenas noticias. Apenas tres meses después de demostrar de forma fehaciente que la dieta mediterránea protege el corazón, una escisión de esta investigación española señala que los beneficios de este tipo de alimentación también podrían extenderse al cerebro. Según sus datos, publicados en la revista ‘Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry’, este patrón alimenticio regado con aceite de oliva virgen extra o frutos secos parece mejorar significativamente la capacidad cognitiva de las personas mayores.… Leer más →
En el programa de La Mañana de La 1 de RTVE, las doctoras Mari Cruz Carreño del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y Juana Morillas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia exponen unos consejos sobre el colesterol y la dieta. Se pueden ver en el siguiente vídeo a partir del minuto 30.30.
Pin Up Casino no Brasil: Encontro dos Apreciadores de Jogos Clássicos
Você é fã de jogos clássicos de cassino?… Leer más →
Según una noticia publicada el pasado día 10 de abril en el Diario ABC. Aunque parezca mentira, nuestra salud es peor que la de nuestros padres cuando tenían nuestra edad. Vivimos más, pero «metabólicamente» somos mucho menos saludables que las generaciones anteriores. Esa es la conclusión de un extenso estudio realizado en los Países Bajos que ha comparado los cambios generacionales en una serie de factores de riesgo metabólicos para la enfermedad cardiovascular.… Leer más →
Según una información publicada por Europa Press el 3 de abril, un nuevo estudio plantea la posibilidad de que los medicamentos prescritos para reducir el colesterol puede ser eficaces contra la degeneración macular, una enfermedad ocular cegadora, según los resultados de la investigación, realizada por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos) y publicada en ‘Cell Metabolism‘.… Leer más →
Los beneficios del aceite de oliva se conocen desde la antigüedad, sin embargo recientes estudios sobre esta grasa, en particular, y la Dieta Mediterránea, en general, han servido para avalar una vez más su impacto favorable sobre la salud, como es la reducción del riesgo cardiovascular. Para debatir sobre los efectos beneficiosos del aceite de oliva, la Real Academia Nacional de Medicina (RANM),… Leer más →