Los beneficios del aceite de oliva se conocen desde la antigüedad, sin embargo recientes estudios sobre esta grasa, en particular, y la Dieta Mediterránea, en general, han servido para avalar una vez más su impacto favorable sobre la salud, como es la reducción del riesgo cardiovascular. Para debatir sobre los efectos beneficiosos del aceite de oliva, la Real Academia Nacional de Medicina (RANM),… Leer más →
La ciencia llevaba muchos años apuntalando las bondades de la dieta mediterránea. Pero esta semana, el patrón alimenticio -ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad- ha recibido el espaldarazo definitivo gracias a los resultados de un macroestudio con sello español, que ha sido recogido en los principales periódicos nacionales como El Mundo, El País o ABC. Y ha merecido un suplemento en el The New York Times.… Leer más →
Según una información publicada en el diario mexicano Criterio, un grupo multidisciplinario de investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un alimento a base de garbanzo que podría reducir el índice de colesterol y triglicéridos en la sangre, así como ser auxiliar en el tratamiento del cáncer de colon.
El proyecto está a cargo de las investigadoras Leticia Garduño Siciliano,… Leer más →
Según una información publicado en Noticias de Navarra ocho de cada diez navarros ignoran que sufren la enfermedad.
La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad silente que en muchas ocasiones se hace visible a través de sus efectos más dramáticos: ataques cardiacos, ictus o trombosis. Un 80% de la población navarra que sufre este trastorno, altos niveles de colesterol LDL (malo) que se transmite de padres a hijos,… Leer más →
Conocido popularmente por su nombre comercial Lipochip, el microarray desarrollado por el grupo de Pedro Mata, de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, para detectar las variantes genéticas asociadas a este trastorno, es un ejemplo de aplicación tecnológica pionera en la medicina preventiva y personalizada. Otros, por citar dos recientes, son el ideado por Reig Jofré Group y Oryzon Genomics para descartar la presencia de cáncer de endometrio sin necesidad de biopsias,… Leer más →
Beber al menos algún tipo de bebida alcohólica diariamente supone un aporte de calorías que termina traduciéndose en un aumento de peso. Una cerveza supone 150 calorías, lo mismo que un refresco, asegura un estudio que se publica en la revista NCHS Data Brief.
El nuevo informe detalla los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de los adultos en EE.… Leer más →
El 56,1% de los españoles de más de 25 años (58,9% de hombres y 52,9% de mujeres) tiene el colesterol elevado, según la recién publicada EuroHeart II, impulsada por la European Heart Network (EHN) y, como recuerda la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular está directamente relacionado con los niveles de colesterol total en sangre.… Leer más →
Los vasos de refresco azucarados de 16 onzas (464 mililitros) tan típicos en cientos de restaurantes americanos acaban de ser proscritos en Nueva York. A partir de marzo, esas bebidas estarán prohibidas. La decisión, pionera en el mundo, ha causado una revolución en la ciudad. En un lado del ring están sus defensores, que alegan que es una gran ley para educar a los menores a tener hábitos más saludables.… Leer más →
Salamanca y Burgos serán las próximas localidades de la comunidad de Castilla y León que podrán beneficiarse del programa de seguimiento de familias con HF (Estudio Safeheart).
Estas jornadas impulsadas por la Fundación Hipercolesterolemia Familiar y la Consejería de Sanidad de Castilla y León ya tienen fechas cerradas. Se dirigen al grupo familiar una vez que al menos un caso en la familia haya sido diagnosticado genéticamente con resultado positivo
- La Jornada de Salamanca tendrá lugar en el Hospital Clínico de Salamanca los próximos días 20 y 21 de Octubre.… Leer más →
Un reciente trabajo realizado en España con un grupo de pacientes con HF sin evidencia clínica de enfermedad cardiovascular ha demostrado que el 94 por ciento ya presenta lesiones de ateroesclerosis. El estudio se realizó en un subgrupo de 36 personas (18 mujeres) con una edad media de 46 años pertenecientes al estudio de seguimiento de familias (SAFEHEART) que se comparó con un grupo de personas sin HF.… Leer más →