El Registro Español de Hipercolesterolemia Familiar (HF) es una iniciativa de la Fundación HF y proporciona una visión de la experiencia actual de la HF en España. Los datos recientemente publicados en el número de Septiembre de la revista American Heart Association, Arteriosclerosis Thrombosis Vascular Biology muestran la prevalencia y la diferente localización de la enfermedad cardiovascular (CV) a nivel coronario,… Leer más →
Algo extraño está sucediendo en el mundo de la medicina. Las principales enfermedades como la enfermedad cardiovascular, el cáncer de colon y las demencias están disminuyendo en los países desarrollados, sin que la mejora en el diagnóstico y en el tratamiento sea suficiente para explicarlo.
Los científicos están sorprendidos, se trata de un misterio médico, pero de los buenos.… Leer más →
¿Hay motivo para dejar de comer gluten si no eres celíaco? El investigador Alan Levinovitz demuestra que no en su nuevo libro, una demoledora denuncia contra la demonización de determinadas comidas.
MÒNICA ESCUDERO 13/07/2016 –El País
Las plagas bíblicas de la buena alimentación contemporánea son claramente cíclicas. Empezaron con el glutamato en los 70, después vinieron las grasas,… Leer más →
La leche de vaca es un alimento con excelentes cualidades nutritivas. Es rica en proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas liposolubles A y D, y vitaminas del complejo B esenciales para la salud en todas las etapas de la vida, especialmente en periodos de crecimiento y desarrollo como la infancia y adolescencia. Por todo ello, los lácteos se han considerado durante décadas uno de los productos más completos para la alimentación de los niños.… Leer más →
Desde hace tres años la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar de los Estados Unidos (FH Foundation), con la que compartimos objetivos y proyectos, ha solicitado a sus autoridades sanitarias un código específico para el diagnóstico de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) y el 1 de Julio ha conseguido la aprobación de este importante logro que significa una victoria para las personas con HF y sus familiares que todavía no han sido diagnosticadas y que ayudará a salvar vidas.… Leer más →
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es un trastorno genético frecuente que se asocia con un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular (CV) prematura. Los avances recientes en el diagnóstico genético y la publicación de estudios epidemiológicos han permitido un mejor entendimiento de las diferencias en la expresión clínica y en el riesgo de enfermedad CV en los pacientes con HF.
Generalmente,… Leer más →
Las dietas vegetarianas bien planificadas y adaptadas a los requerimientos nutricionales individuales, no suponen ningún riesgo para la salud. Incluso pueden ser una alternativa cardiosaludable ya que al suprimir la carne, hay un menor aporte de grasas saturadas y colesterol. Sin embargo, las dietas vegetarianas mal programadas y demasiado restrictivas aumentan el riesgo de anemias y otras alteraciones graves.
Ya sea por motivos de salud o éticos,… Leer más →
El cambio en el etiquetado de los envases de alimentos se ha hecho efectivo en Mayo de 2016. La principal novedad será el aumento en el tamaño de las letras que indican el contenido calórico y el tamaño de las porciones de los alimentos, así como se indicará el contenido en azúcar. Con esta medida se pretende reflejar lo que comen en la actualidad la mayoría de los americanos.… Leer más →
Las grasas trans o grasas parcialmente hidrogenadas no son beneficiosas para la salud y las recomendaciones internacionales aconsejan su sustitución. La alimentación humana, como la de otras muchas especies, precisa de tres grandes bloques de nutrientes o macronutrientes: glúcidos o hidratos de carbono, lípidos o grasas y proteínas. Pero ¿cuál es el porcentaje más adecuado de cada bloque?
Las dietas de los pueblos con menor mortalidad global,… Leer más →
Una investigación realizada en Canadá, Dinamarca y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, señala que los pacientes no necesitan estar en ayunas para comprobar sus niveles de colesterol. Este estudio muestra que los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se está en ayunas como si no.
Este estudio sugiere que las personas que acuden a realizarse un análisis ya no necesitan acudir en ayunas antes de realizarse las pruebas.… Leer más →