Durante las celebraciones navideñas solemos comer en exceso y no siempre equilibradamente, bebemos más alcohol, dejamos a un lado el ejercicio… Esto es perjudicial para cualquier persona, pero lo es mucho más para aquellas que padecen una enfermedad cardiovascular o factores de riesgo, como hipercolesterolemia, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo, y por tanto deben tener especial cuidado con la alimentación en estos días.… Leer más →
La Dra. Lina Badimon es Directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC), en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-UAB, Barcelona. La Dra. Badimon es Profesora de Investigación del CSIC y «Lecturer Adjunt Associate Professor» de Medicina – Cardiología – en el Mount Sinai School of Medicine,… Leer más →
Conocido popularmente por su nombre comercial Lipochip, el microarray desarrollado por el grupo de Pedro Mata, de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, para detectar las variantes genéticas asociadas a este trastorno, es un ejemplo de aplicación tecnológica pionera en la medicina preventiva y personalizada. Otros, por citar dos recientes, son el ideado por Reig Jofré Group y Oryzon Genomics para descartar la presencia de cáncer de endometrio sin necesidad de biopsias,… Leer más →
El menú que os presentamos esta semana está encabezado por unas setas salteadas, podéis elegir la especie que queráis o combinarlas como más os guste ya que otoño es la temporada de estos hongos y podemos encontrar mucha variedad en el mercado: champiñones, boletus, níscalos, setas de cardo… Además las setas tienen muy bajo contenido calórico, solo de 10 a 20 kilocalorías por cada 100 gramos (dependiendo de la especie).… Leer más →
Diario Médico publica un especial dedicado a la Medicina de los próximos 20 años en el que se habla de la experiencia pionera de la detección genética de la hipercolesterolemia familiar mediante un ADN-chip que puede servir como modelo en la medicina predictiva y personalizada. A continuación reproducimos el texto:
La hipercolesterolemia familiar (HF) se manifiesta desde el nacimiento y es la causa genética más frecuente y a la vez prevenible de enfermedad coronaria prematura.… Leer más →
Beber al menos algún tipo de bebida alcohólica diariamente supone un aporte de calorías que termina traduciéndose en un aumento de peso. Una cerveza supone 150 calorías, lo mismo que un refresco, asegura un estudio que se publica en la revista NCHS Data Brief.
El nuevo informe detalla los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de los adultos en EE.… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar inicia una serie de consejos alimenticios con menús saludables adecuados a la estación en la que nos encontramos. El de este semana se basa en una Porrusalda, un rape a la plancha con limón y un arroz con leche. Un menú muy energético, pero muy saludable.
Purrusalda
Ingredientes: 5 puerros, 400g de patatas,… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) en colaboración con la Unidad de Lípidos del Complejo Asistencial de Salamanca ha realizado este fin de semana 110 diagnósticos genéticos para prevenir la hipercolesterolemia, una patología que afecta a uno de cada 400 salmantinos.
«Lo que hacemos es buscar a una persona que tenga hispercolesterolemia y analizar genéticamente a sus familiares, debido a que es una patología hereditaria desde que se manifiesta en el 50% de la descendencia»,… Leer más →
La última Jornada de Pacientes de a FHF celebrada en Burgos ha estudiado 98 casos. Con ésta, se han realizado 4 jornadas en la Comunidad de Castilla y León: León y Valladolid en 2011 y Salamanca y Burgos en Octubre y Noviembre de 2012.
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) en colaboración con la Unidad de Lípidos del Complejo Asistencial de Salamanca ha realizado este fin de semana 110 diagnósticos genéticos para prevenir la hipercolesterolemia, una patología que afecta a uno de cada 400 salmantinos.
«Lo que hacemos es buscar a una persona que tenga hispercolesterolemia y analizar genéticamente a sus familiares, debido a que es una patología hereditaria desde que se manifiesta en el 50% de la descendencia»,… Leer más →