Esta semana, nuestro menú saludable está encabezado por unas patatas sobre un lecho de puerros, de nuevo, una manera fácil y atractiva para que los más pequeños coman verdura. Este primer plato lo completaremos con una fuente de proteína animal, en este caso hemos elegido un conejo a la mostaza con tomillo. Como ya sabemos, el conejo es un alimento que posee muchos beneficios saludables,… Leer más →
José M. Ordovás es director Científico de IMDEA Alimentación, investigador colaborador Sénior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid) y Profesor de Nutrición y Genética y Director del laboratorio de Nutrición y Genómica en el USDA-Human Nutrición Research Center on Aging en la Universidad de Tufts (EEUU).
– Las enfermedades cardiovasculares van en aumento. Usted descubrió unpolimorfismo en un gen asociado al desarrollar una de estas enfermedades.… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) pone en marcha la 2ª edición del Curso en Hiperlipemias Familiares, un curso online gratuito dirigido a médicos de atención primaria y especializada cuyo objetivo es una actualización clínica en el diagnóstico y tratamiento de las hiperlipemias familiares.
Dirigido por el Dr. Pedro Mata y el Dr. Rodrigo Alonso, el curso tiene como objetivos aprender las bases moleculares de las distintas hiperlipemias de base genética;… Leer más →
La ciencia llevaba muchos años apuntalando las bondades de la dieta mediterránea. Pero esta semana, el patrón alimenticio -ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad- ha recibido el espaldarazo definitivo gracias a los resultados de un macroestudio con sello español, que ha sido recogido en los principales periódicos nacionales como El Mundo, El País o ABC. Y ha merecido un suplemento en el The New York Times.… Leer más →
El Dr. Pedro Mata y el Dr. Rodrigo Alonso explicaron en el programa de La Mañana de La 1 de RTVE la importancia que tiene la detección precoz de la hipercolesterolemia familiar.
Los especialistas hablaron de los métodos diagnósticos, de la importancia de la dieta y del ejercicio físico, así como del tratamiento para controlar esta enfermedad que si no se maneja adecuadamente tiene importantes efectos negativos sobre la salud.… Leer más →
Según una información publicado en Noticias de Navarra ocho de cada diez navarros ignoran que sufren la enfermedad.
La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad silente que en muchas ocasiones se hace visible a través de sus efectos más dramáticos: ataques cardiacos, ictus o trombosis. Un 80% de la población navarra que sufre este trastorno, altos niveles de colesterol LDL (malo) que se transmite de padres a hijos,… Leer más →
La Dra. Lina Badimon es Directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC), en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-UAB, Barcelona. La Dra. Badimon es Profesora de Investigación del CSIC y «Lecturer Adjunt Associate Professor» de Medicina – Cardiología – en el Mount Sinai School of Medicine,… Leer más →
Durante las celebraciones navideñas solemos comer en exceso y no siempre equilibradamente, bebemos más alcohol, dejamos a un lado el ejercicio… Esto es perjudicial para cualquier persona, pero lo es mucho más para aquellas que padecen una enfermedad cardiovascular o factores de riesgo, como hipercolesterolemia, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo, y por tanto deben tener especial cuidado con la alimentación en estos días.… Leer más →
Conocido popularmente por su nombre comercial Lipochip, el microarray desarrollado por el grupo de Pedro Mata, de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, para detectar las variantes genéticas asociadas a este trastorno, es un ejemplo de aplicación tecnológica pionera en la medicina preventiva y personalizada. Otros, por citar dos recientes, son el ideado por Reig Jofré Group y Oryzon Genomics para descartar la presencia de cáncer de endometrio sin necesidad de biopsias,… Leer más →
Diario Médico publica un especial dedicado a la Medicina de los próximos 20 años en el que se habla de la experiencia pionera de la detección genética de la hipercolesterolemia familiar mediante un ADN-chip que puede servir como modelo en la medicina predictiva y personalizada. A continuación reproducimos el texto:
La hipercolesterolemia familiar (HF) se manifiesta desde el nacimiento y es la causa genética más frecuente y a la vez prevenible de enfermedad coronaria prematura.… Leer más →