Hay una epidemia generalizada y fuera de control que amenaza a los países desarrollados, les supone mayores costes y en la sociedad occidental afecta a más personas que cualquier otra enfermedad. Se conoce con el nombre de falta de adherencia a los medicamentos recetados, y puede prevenirse -al menos potencialmente- en el 100% de las situaciones, siempre que el propio individuo afectado quiera.… Leer más →
La Voz de Galicia publica una entrevista a Pedro Mata, presidente de la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar con motivo de la Jornada sobre HF que tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, en el Hospital Universitario de A Coruña. Se destaca que no hay nada más rentable en medicina que detectar y tratar la HF para prevenir los infartos prematuros.… Leer más →
Durante los días 18 y 19 de Octubre de 2017, ha tenido lugar en Buenos Aires –Argentina el V Simposio Internacional de la RIBHF, que ha contado con una importante participación en todos sus espacios científicos y cuyos ponentes han tratado la Hipercolesterolemia Familiar (HF) desde todas sus vertientes que incluyen las características moleculares y clínicas, la detección, así como la valoración cuantitativa del riesgo cardiovascular y el tratamiento en el que se ha destacado el papel de los nuevos fármacos como Lomitapide y especialmente los inhibidores de la PCSK9 en el tratamiento de las HF graves.… Leer más →
Entrevista al Dr. Mata, presidente de la Asociación de la Red Iberoamericana de HF, en el programa «Dosis de radio» (23/1017) de la emisora argentina Radio UBA, con motivo del V Simposio de la Red Iberoamericana de HF, celebrado en Buenos Aires los días 18 y 19 de Octubre de 2017.
Un estudio en personas del registro SAFEHEART ha demostrado que el número de microvesículas circulantes en sangre se asocia a un mayor riesgo de sufrir eventos isquémicos coronarios mayores, fatales y no fatales. Y tienen un valor predictivo en personas asintomáticas con Hipercolesterolemia Familiar (HF).
La medicina cardiovascular actual, a pesar de que en los últimos años ha presentado un gran avance en el desarrollo de herramientas diagnósticas,… Leer más →
A propósito de una reciente Publicación del Servicio de Cardiología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, el periódico El Mundo destaca en este artículo que “El 10% de los infartos en jóvenes tienen una causa genética”. Con este motivo, se destaca la importancia del Plan Nacional de Detección genética de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) impulsado por la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF),… Leer más →
En España, más de 150.000 personas padecen hipercolesterolemia familiar, un trastorno genético que puede desembocar en una enfermedad coronaria prematura. Sin embargo, según Pedro Mata, sólo el 20% de la población afectada por la enfermedad está diagnosticada, por lo que estamos ante “un auténtico reto de salud pública que afecta a la familia, y cuyo diagnóstico y tratamiento son obligatorios”.… Leer más →
En esta Semana de concienciación sobre la Hipercolesterolemia Familiar (HF) juntos, hemos conseguido avanzar con nuestro compromiso de apoyar a las familias con HF por un mejor cuidado de la salud. En el área internacional, todos hemos querido potenciar en nuestras webs y en las Redes Sociales nuestros mensajes de sensibilización sobre la importancia del diagnóstico precoz, para prevenir que la enfermedad coronaria no nos sorprenda en edades jóvenes.… Leer más →
Durante el fin de semana del 10 y 11 de Junio de 2017 el equipo de la Fundación se desplazó a Barcelona para realizar una Jornada de identificación de nuevas familias con Hipercolesterolemia Familiar (HF) en el Hospital Clinic, con el que nos hemos sentido muy identificados, porque también en Junio del año 2012, realizamos una jornada similar, en el que la “cascada familiar”,… Leer más →
Un estudio pionero español, publicado en la prestigiosa revista “Circulation”, ha descrito por primera vez una ecuación para estimar el riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular (CV) en personas con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Es una herramienta simple, precisa y ampliamente aplicable para su uso en atención primaria y centros especializados.
Un estudio pionero español, publicado a finales de Mayo en la prestigiosa revista “Circulation”,… Leer más →