El pasado 11 de Octubre, día mundial de la obesidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó su tono en su lucha contra el azúcar. Primero, dirigió una llamada a la acción a los gobiernos para que introduzcan subvenciones para las frutas y verduras y en sentido opuesto que estos creen tasas e impuestos para las comidas y los alimentos que no sean saludables,… Leer más →
Hoy celebramos el día Mundial del Corazón con un menú cardiosaludable con productos de esta temporada. Comenzamos con una Crema de garbanzos con berenjenas asadas. Este plato nos aportará hidratos de carbono complejos y fibra soluble procedente de los garbanzos que nos ayudará a “atrapar” parte del colesterol ingerido por la dieta, impidiendo así su absorción.
Para continuar con nuestro “cardiomenú” os proponemos al rey de los pescados azules,… Leer más →
¿Hay motivo para dejar de comer gluten si no eres celíaco? El investigador Alan Levinovitz demuestra que no en su nuevo libro, una demoledora denuncia contra la demonización de determinadas comidas.
MÒNICA ESCUDERO 13/07/2016 –El País
Las plagas bíblicas de la buena alimentación contemporánea son claramente cíclicas. Empezaron con el glutamato en los 70, después vinieron las grasas,… Leer más →
Seguimos con nuestros menús de verano, esta semana comenzamos con una ensalada de caracolas de pasta con vinagreta de fresa. La pasta está compuesta por hidratos de carbono complejos principalmente almidón, que se absorben lentamente en el intestino, lo que ayuda a mantener la glucemia constante en sangre. Además, la pasta puede cocinarse de muchas maneras distintas y combinarse con infinidad de ingredientes,… Leer más →
Por fin llegó el verano, y para celebrarlo, os proponemos un gazpacho andaluz bien fresquito. El gazpacho es un plato muy completo y saludable. Nos aporta: ácidos grasos monoinsaturados procedentes del aceite de oliva, un gran abanico de vitaminas, minerales y antioxidantes procedentes de las hortalizas e hidratos de carbono en forma de almidón procedentes del pan. Para continuar con este menú,… Leer más →
Las dietas vegetarianas bien planificadas y adaptadas a los requerimientos nutricionales individuales, no suponen ningún riesgo para la salud. Incluso pueden ser una alternativa cardiosaludable ya que al suprimir la carne, hay un menor aporte de grasas saturadas y colesterol. Sin embargo, las dietas vegetarianas mal programadas y demasiado restrictivas aumentan el riesgo de anemias y otras alteraciones graves.
Ya sea por motivos de salud o éticos,… Leer más →
El cambio en el etiquetado de los envases de alimentos se ha hecho efectivo en Mayo de 2016. La principal novedad será el aumento en el tamaño de las letras que indican el contenido calórico y el tamaño de las porciones de los alimentos, así como se indicará el contenido en azúcar. Con esta medida se pretende reflejar lo que comen en la actualidad la mayoría de los americanos.… Leer más →
Las grasas trans o grasas parcialmente hidrogenadas no son beneficiosas para la salud y las recomendaciones internacionales aconsejan su sustitución. La alimentación humana, como la de otras muchas especies, precisa de tres grandes bloques de nutrientes o macronutrientes: glúcidos o hidratos de carbono, lípidos o grasas y proteínas. Pero ¿cuál es el porcentaje más adecuado de cada bloque?
Las dietas de los pueblos con menor mortalidad global,… Leer más →
Una dieta baja en grasas puede contribuir al deterioro de la memoria. Puesto que las células del cerebro y del cuerpo necesitan grasas para desarrollarse y crecer, parece lógico pensar, que privarlas de determinados tipos de grasas necesarias para su desarrollo pueda tener repercusiones en la memoria. Los estudios sugieren que las dietas que contienen niveles adecuados de ácidos grasos insaturados pueden ayudar a proteger el cerebro del deterioro cognitivo y de la enfermedad de Alzheimer.… Leer más →
La dieta mediterránea se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales (fuente de fibra y antioxidantes) como verduras, frutas, cereales, pasta, pan y legumbres ; aceite de oliva virgen como principal fuente de grasa; y moderado consumo de productos lácteos, huevos, pescado (ricos en ácidos grasos omega-3), y carnes blancas, principalmente pollo y conejo. La carne de conejo es una de las más recomendables para incluir en nuestra dieta ya que a pesar de ser muy baja en calorías aporta la misma cantidad de proteínas que otras carnes.… Leer más →