Los pacientes pediátricos de 5 a 11 años con Hipercolesterolemia Familiar homocigota (HFHo) en la Unión Europea tienen acceso a un medicamento único en su clase para tratar una forma hereditaria muy rara y grave de colesterol elevado. La Comisión Europea (CE) ha ampliado en diciembre de 2023 la aprobación de Evkeeza® (evinacumab), un inhibidor de la angiopoietina tipo 3 (ANGPTL3) como complemento de otras terapias hipolipemiantes para tratar a niños de 5 a 11 años con HFHo para controlar los niveles muy elevados de colesterol-LDL.… Leer más →
La obesidad es un problema de salud pública que lleva años aumentando en el mundo. Desde 1975 ha aumentado casi el triple debido fundamentalmente al avance del sedentarismo y al mayor consumo de comida rápida y de alimentos azucarados y procesados. El 55% de los adultos y un tercio de los menores tienen exceso de peso en España.
Un índice de masa corporal (IMC) de 25 o más se utiliza comúnmente para definir el sobrepeso y un IMC de 30 o más para definir la obesidad.… Leer más →
El pasado 21 y 22 de junio tuvo lugar una nueva edición del Foro de Entidades, organizado por Novartis y dedicado a la generación de conocimiento compartido y participación para responder mejor a las necesidades actuales y aportar valor a la comunidad de pacientes. El mencionado Foro albergó sesiones de capacitación con referentes del ámbito de la comunicación y relaciones institucionales,… Leer más →
El aumento de lipoproteína(a) o Lp(a) es un factor de riesgo cardiovascular heredado y aproximadamente el 20% de la población tiene valores elevados de Lp(a) (>50 mg/dL). En la actualidad está demostrada la asociación causal entre los niveles elevados de Lp(a) y la presencia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y estenosis valvular aórtica calcificada. Un reciente artículo describe cómo medir y a quién determinar el aumento de Lp(a).… Leer más →
El tratamiento con alirocumab, además de la terapia con estatinas, redujo la carga de placa coronaria y facilitó su estabilización en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Los resultados del estudio español ARCHITECT muestran una explicación mecánica que podría vincular las placas ateroscleróticas y los resultados de eventos cardiacos. El efecto de alirocumab sobre la regresión y estabilización de la placa coronaria podría reducir los eventos cardiacos clínicos en pacientes con HF.… Leer más →
El consumo de aceite de oliva se ha asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) en poblaciones mediterráneas, pero no se conoce su efecto en la población de Estados Unidos. Dos estudios recientes han mostrado que un mayor consumo de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de enfermedad coronaria (EC), ECV y mortalidad total en dos grandes cohortes prospectivas de hombres y mujeres en Estados Unidos.… Leer más →
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad. La hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, los riesgos alimentarios y la contaminación atmosférica fueron las principales causas de ECV en todo el mundo.… Leer más →
La actividad física continua, el mantenimiento del peso y no fumar tienen interacciones en términos de reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas, incluido el cáncer. Para vivir más tiempo es fundamental mantenerse físicamente activo y mantener el peso bajo control. El aumento de la actividad física es una estrategia global simple, ampliamente aplicable y de bajo costo que puede reducir la mortalidad global y la enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida.… Leer más →
El aumento de lipoproteína(a) o Lp(a) es un factor de riesgo cardiovascular heredado y aproximadamente el 20% de la población tiene elevada la Lp(a) >50 mg/dL. La dieta y el ejercicio no reducen los niveles de Lp(a), y no existe un tratamiento eficaz para su reducción en la actualidad. Por lo tanto, las guías recomiendan la modificación de los factores de riesgo entre las personas con niveles elevados de Lp(a).… Leer más →
Asequibles y accesibles en la mayoría de los países, los huevos son una fuente de nutrientes de buena calidad y se recomiendan como parte de una dieta saludable. Los huevos son un alimento natural rico en nutrientes esenciales, ya que proporcionan una buena fuente de proteína de alta calidad, lípidos esenciales, vitaminas A y B, minerales y oligoelementos, al tiempo que ofrecen una fuente moderada de calorías (alrededor de 70 kcal),… Leer más →
