La actividad física continua, el mantenimiento del peso y no fumar tienen interacciones en términos de reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas, incluido el cáncer. Para vivir más tiempo es fundamental mantenerse físicamente activo y mantener el peso bajo control. El aumento de la actividad física es una estrategia global simple, ampliamente aplicable y de bajo costo que puede reducir la mortalidad global y la enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida.… Leer más →
El aumento de lipoproteína(a) o Lp(a) es un factor de riesgo cardiovascular heredado y aproximadamente el 20% de la población tiene elevada la Lp(a) >50 mg/dL. La dieta y el ejercicio no reducen los niveles de Lp(a), y no existe un tratamiento eficaz para su reducción en la actualidad. Por lo tanto, las guías recomiendan la modificación de los factores de riesgo entre las personas con niveles elevados de Lp(a).… Leer más →
Asequibles y accesibles en la mayoría de los países, los huevos son una fuente de nutrientes de buena calidad y se recomiendan como parte de una dieta saludable. Los huevos son un alimento natural rico en nutrientes esenciales, ya que proporcionan una buena fuente de proteína de alta calidad, lípidos esenciales, vitaminas A y B, minerales y oligoelementos, al tiempo que ofrecen una fuente moderada de calorías (alrededor de 70 kcal),… Leer más →
La reducción del Colesterol-LDL a largo plazo con evolocumab fue bien tolerada y se asoció con una disminución de los eventos adversos durante más de 7 años de seguimiento que no excedieron los observados en el grupo de placebo. También, se asoció con la reducción continua en los eventos cardiovasculares en comparación con el inicio tardío del tratamiento. Estos hallazgos justifican el inicio temprano y la reducción continua y prolongada del Colesterol-LDL para obtener el mayor beneficio clínico.… Leer más →
Una novedosa investigación realizada por la Fundación HF analizó en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) mayores de 80 años la ausencia clínica de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Esta forma de HF conocida como “resiliente” protege del desarrollo de manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular y muestra que hay pacientes con HF que pueden tener una larga esperanza de vida. Estos sujetos se caracterizan por tener una puntuación baja utilizando la ecuación de riesgo SAFEHEART.… Leer más →
Históricamente, el colesterol-HDL se considera el colesterol «bueno». Y los niveles más elevados de HDL confieren un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, estudios recientes en poblaciones con enfermedad arterial coronaria muestran que los niveles muy elevados de HDL (≥80 mg/dl) se asocian, paradójicamente, con un mayor riesgo de mortalidad total y cardiovascular. Esta asociación fue independiente de las variantes genéticas relacionadas con los niveles de Colesterol-HDL
El objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre los niveles muy elevados de C-HDL (>… Leer más →
El estudio CORDIOPREV (Estudio de Intervención Dietética con Aceite de Oliva y Prevención Cardiovascular) evalúa el efecto de la dieta mediterránea (DM) frente a cualquier otro comparador activo en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. Los resultados evidencian que la DM es mejor que la dieta baja en grasas en la prevención de nuevos eventos cardiovasculares. Este estudio es el más extenso sobre prevención secundaria con DM,… Leer más →
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) y la Lp(a) elevada son trastornos hereditarios asociados a enfermedad ateroesclerótica cardiovascular (ECVA) prematura. La Lipoproteína (a) elevada [Lp(a)] es un trastorno fundamentalmente genético que afecta a 1 de cada 5 personas y es un factor de riesgo para el desarrollo de ECVA y estenosis aórtica en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF). La combinación desde el nacimiento de concentraciones elevadas de Lp(a) y Colesterol-LDL aumenta el riesgo cardiovascular en pacientes con ambos trastornos.… Leer más →
Recientemente se han publicado las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología sobre prevención de las enfermedades cardiovasculares en la práctica clínica. La publicación coincide con una disminución en las tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular aterosclerótica en Europa. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad. La piedra angular de la guía es la promoción de un estilo de vida saludable y un control intenso de los factores de riesgo cardiovascular,… Leer más →
La actividad física continua y el mantenimiento del peso corporal están estrechamente entrelazados. Un estudio poblacional que incluye a más de 6,5 millones de personas ha analizado si la continuación de la actividad física regular y el mantenimiento del peso corporal tienen interacciones en términos de riesgo de mortalidad por todas las causas. Para vivir más tiempo manténgase físicamente activo y mantenga su peso constante o bajo control.… Leer más →