Los resultados del estudio IMPROVE-IT acaban de demostrar que los pacientes que tomaron la combinación de ezetimiba (inhibidor de la absorción de colesterol) con simvastatina para reducir el colesterol-LDL (cLDL), experimentaron significativamente menos eventos cardiovasculares mayores —menos muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal, rehospitalización por angina inestable o revascularización coronaria producida, al menos, 30 días después de la aleatorización— que los pacientes tratados únicamente con simvastatina.… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) acaba de presentar en la sede del Senado las bases de un futuro Plan Nacional de Detección de la Hipercolesterolemia Familiar (HF). La Jornada en la que estuvieron representantes de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, y que fue organizada por la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF), tenía como objetivo compartir con los asistentes los resultados de un estudio económico del mencionado Plan que en 2013 Mercedes Vinuesa, … Leer más →
Los médicos lo tienen claro: el colesterol de origen genético es una patología «infradiagnosticada», según el doctor Àlex Vila, responsable de la Unidad de Lípidos del Hospital de Figueres, que organizó en esta ciudad una reunión de expertos de la Red de Unidades de Lípidos y Arteriosclerosis de Cataluña. Vila, que participa junto a un centenar de especialistas en este encuentro,… Leer más →
Más de 30.000 asistentes participaron a finales de agosto en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebró en Barcelona. Además de los avances dirigidos a la cardiología, se han presentado importantes novedades respecto al colesterol. Hacemos un resumen de las más significativas:
Por primera vez se están empleando anticuerpos monoclonales para reducir el colesterol,… Leer más →
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es un importante problema de salud pública debido a que la mayoría de los pacientes no están identificados y, por tanto, no reciben el tratamiento adecuado. En España se calcula que al menos 100.000 personas presentan HF y en Latinoamérica, con una población de 600 millones de habitantes, se estima que esta cifra es superior al 1.5000.000 de personas.… Leer más →
La Junta de Castilla y León desarrolla el programa autonómico de detección precoz de la hipercolesterolemia familiar, una acción preventiva de Salud Pública pionera en España y que, desde su puesta en marcha, ha permitido evaluar a 886 personas en la Comunidad, 515 pacientes y 371 familiares de primer grado, con un total de 426 positivos. La hipercolesterolemia familiar es una dolencia hereditaria que afecta a una de entre cada 400/500 personas y cuya transmisión puede llegar a alcanzar al 50% de una familia afectada.… Leer más →
El Dr. Pero Mata, presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, el Dr. Javier Maldonado, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y el Dr. Mario Stoll, Secretario de la Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar y Director Programa GENYCO (Genes y Colesterol) de Uruguay, inauguraron el II Encuentro de la Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar en el que se han tratado, … Leer más →
Las personas con hipercolesterolemia familiar (HF), un trastorno genético presente desde el nacimiento, tienen un riesgo cardiovascular mayor que el de la población general. De hecho, algunos estudios muestran que su riesgo de sufrir un infarto de miocardio puede ser hasta 10 veces mayor que el de una persona sin HF, señala el Dr. Rodrigo Alonso, de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.… Leer más →
Una de las enfermedades genéticas “raras” es la hipercolesterolemia familiar homocigota, un trastorno que incapacita a las células del hígado para eliminar el colesterol malo (LDL) de la sangre, lo que acelera la formación de ateromas y lesiones en la capa interna de la arteria, provoca infartos al corazón, embolia cerebral y otras complicaciones.
De acuerdo con el doctor Enrique Morales Villegas,… Leer más →
Una información que se publica en European Journal of Preventive Cardiology confirma que el consumo de estatinas, fármacos que se emplean para reducir los niveles de colesterol, no tiene efectos secundarios. Los autores del estudio han examinado los resultados de 29 estudios que incluían a más de 80.000 personas y han visto que sólo una pequeña parte de los efectos secundarios son atribuibles a las estatinas.… Leer más →



