Durante las celebraciones navideñas solemos comer en exceso y no siempre equilibradamente, bebemos más alcohol, dejamos a un lado el ejercicio… Esto es perjudicial para cualquier persona, pero lo es mucho más para aquellas que padecen una enfermedad cardiovascular o factores de riesgo, como hipercolesterolemia, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo, y por tanto deben tener especial cuidado con la alimentación en estos días.… Leer más →
El menú que os presentamos esta semana está encabezado por unas setas salteadas, podéis elegir la especie que queráis o combinarlas como más os guste ya que otoño es la temporada de estos hongos y podemos encontrar mucha variedad en el mercado: champiñones, boletus, níscalos, setas de cardo… Además las setas tienen muy bajo contenido calórico, solo de 10 a 20 kilocalorías por cada 100 gramos (dependiendo de la especie).… Leer más →
Beber al menos algún tipo de bebida alcohólica diariamente supone un aporte de calorías que termina traduciéndose en un aumento de peso. Una cerveza supone 150 calorías, lo mismo que un refresco, asegura un estudio que se publica en la revista NCHS Data Brief.
El nuevo informe detalla los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de los adultos en EE.… Leer más →
La educación es la base de casi todas las conductas del ser humano, y los hábitos saludables también se aprenden. Poco a poco y progresivamente las familias deben inculcar a sus hijos/as estos hábitos para que desde pequeños sepan cómo cuidarse y gocen de una buena calidad de vida.
La alimentación es uno de los factores más importantes que contribuye a un correcto crecimiento y desarrollo de los niños.… Leer más →
El 56,1% de los españoles de más de 25 años (58,9% de hombres y 52,9% de mujeres) tiene el colesterol elevado, según la recién publicada EuroHeart II, impulsada por la European Heart Network (EHN) y, como recuerda la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular está directamente relacionado con los niveles de colesterol total en sangre.… Leer más →
Los vasos de refresco azucarados de 16 onzas (464 mililitros) tan típicos en cientos de restaurantes americanos acaban de ser proscritos en Nueva York. A partir de marzo, esas bebidas estarán prohibidas. La decisión, pionera en el mundo, ha causado una revolución en la ciudad. En un lado del ring están sus defensores, que alegan que es una gran ley para educar a los menores a tener hábitos más saludables.… Leer más →
La carne de conejo es un alimento que posee muchas ventajas y beneficios saludables, lo que la convierte en una de las carnes más recomendadas, tanto para la población general como para aquellas personas cuyas pautas dietéticas son más específicas:
- Personas con hipercolesterolemia: El conejo es una carne magra, con una baja proporción de grasa y con menor contenido en ácidos grasos saturados (responsables del aumento del colesterol sanguíneo) que otras carnes.… Leer más →
¿Cuál es el compromiso de Unilever con la Salud, su prevención e investigación?
Nuestro compromiso es ofrecer los mejores productos a nuestros consumidores con la mejor garantía de calidad de una compañía como la nuestra, a un precio asequible teniendo en cuenta la situación actual en nuestro país, así como responder a sus gustos y necesidades, y adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado,… Leer más →
Salamanca y Burgos serán las próximas localidades de la comunidad de Castilla y León que podrán beneficiarse del programa de seguimiento de familias con HF (Estudio Safeheart).
Estas jornadas impulsadas por la Fundación Hipercolesterolemia Familiar y la Consejería de Sanidad de Castilla y León ya tienen fechas cerradas. Se dirigen al grupo familiar una vez que al menos un caso en la familia haya sido diagnosticado genéticamente con resultado positivo
- La Jornada de Salamanca tendrá lugar en el Hospital Clínico de Salamanca los próximos días 20 y 21 de Octubre.… Leer más →
El yogurt es el producto resultante de fermentar la leche con bacterias ácido-lácticas como son Steptococcus thermophylus y Lactobacillus bulgaricus. La fermentación de la lactosa produce ácido láctico y la consecuente coagulación de las proteínas de la leche. En el yogurt, las bacterias encargadas de realizar este proceso siguen estando en el producto final (en torno a 10.000.000 y 100.000.000 bacterias vivas por ml).… Leer más →