En el diagnóstico de los niños con HF ha existido una falta de organización en los sistemas sanitarios, además de no existir unos criterios homogéneos sobre cuándo y cómo comenzar el tratamiento con fármacos. Con el fin de esclarecer esta situación, desde la Fundación Hipercolesterolemia Familiar indicamos una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica.
En la edición del 19 de julio de España Directo de La 1 se trató de la importancia de la dieta y del deporte para los mayores. En muchas de nuestras ciudades está floreciendo una iniciativa conocida como la ruta del colesterol.
Elcorreo.com publicó la semana pasada que la Unidad de Lípidos del Hospital San Pedro atiende a unas 100 familias afectadas de Hipercolesterolemia Familiar, una patología que se transmite genéticamente, causando niveles muy altos de colesterol a familias portadoras de una alteración en el cromosoma 19.
«Hay individuos que presentan el doble o el triple de concentración de LDL- colesterol o ‘colesterol malo’… Leer más →
En una noticia publicada la semana pasada en lainformación.com el doctor Pedro Mata, jefe clínico de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, asegura que el ‘biochip’ de diagnóstico genético de la hipercolesterolemia familiar reduce hasta en cuatro veces el riesgo de mortalidad.
Así lo ha indicado el investigador español con motivo de la celebración en Aranjuez (Madrid) de los cursos de verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos.… Leer más →
La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) ha iniciado hoy una campaña de recogida de firmas para pedir al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que adopte medidas que mejoren la educación alimenticia en la sociedad.
Concretamente, los expertos demandan que se incluya y promueva la dieta mediterránea en colegios, centros de Atención Primaria,… Leer más →
En la edición del 26 de junio del programa Para Todos La 2, la experta en nutrición Eulalia Vidal explicó que, entre los parámetros que nos controlan en un análisis de sangre, están el del colesterol y el de los triglicéridos. Además, lo que comemos y en qué cantidad lo hacemos influye en los niveles del uno y de los otros.… Leer más →
La Jornada de Pacientes de A Coruña tuvo lluvia, sol y fuego, pues coincidió con la Noche de San Juan El lugar de la cita fue el Hospital Abente y Lago, donde trabaja el Dr. José Luis Díaz y la Dra. Rosa Argueso, y el equipo de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar: el Dr. Pedro Mata, Dr. Rodrigo Alonso, y la coordinadora,… Leer más →
En un artículo publicado en 20 Minutos ésta semana se hace hincapié en importancia de la educación alimentaria. El colesterol es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y hay que prevenir su exceso desde el principio. El 22% de los niños en edad escolar presentan valores de colesterol superiores a 200 mg/dl,… Leer más →
Una información publicada ésta semana en el diario Qué nos aclara 10 falsos mitos.
1. Las aceitunas están prohibidas si se quiere adelgazar. Cada aceituna aporta por término medio solo quince calorías, realmente muy pocas, lo que implica que pueden utilizarse en dietas de adelgazamiento, debidamente combinadas con otros alimentos, como por ejemplo en ensaladas.
Ramón Estruch,… Leer más →
La LDL-Aféresis es el tratamiento de elección en los pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) homocigota y en algunos pacientes con HF heterocigota severa y enfermedad cardiovascular que no consiguen los objetivos en c-LDL con el tratamiento farmacológico. Esta técnica ha demostrado su eficacia y seguridad en la regresión de la enfermedad ateroesclerótica coronaria y de la válvula aórtica.
Estas son las conclusiones de la reunión celebrada el pasado mes de abril y organizada por la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar con la colaboración de Fresenius Medical Care.… Leer más →



