La ateroesclerosis coronaria es muy prevalente en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF). La Tomografía Computorizada (TC) coronaria permite la detección de lesiones coronarias en el periodo asintomático o preclínico y antes de que el daño sea irreversible. Recientemente, se han publicado los datos de un subgrupo de personas incluidas en la cohorte SAFEHEART que muestran que las placas de ateroesclerosis con algún grado de estenosis coronaria están presentes en cerca del 50 % de las personas con HF sin enfermedad coronaria clínica.… Leer más →
El riesgo de muerte en la mujer después de presentar un infarto de miocardio sigue siendo mayor que en el hombre, posiblemente debido a la menor utilización de recursos diagnósticos y terapéuticos en la mujer que en los hombres. Pero en las mujeres muchas veces predominan otros síntomas como dificultad respiratoria, fatiga o sensación de indigestión.
Los números evidencian que la enfermedad cardiovascular es uno de los mayores peligros para la salud femenina.… Leer más →
La Universidad Internacional de la Florida (FIU en sus siglas en inglés) ha celebrado la octava conferencia internacional de Salud Global del 22 al 25 de Mayo de 2018 en su sede de Miami (USA). En este año y dentro del contexto de las Enfermedades no transmisibles se ha celebrado un workshop sobre el papel de la hipercolesterolemia y especialmente de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) en el riesgo de enfermedad cardiovascular y en su impacto en la salud.… Leer más →
Un estudio publicado recientemente en The Lancet rebaja la cantidad diaria de consumo de alcohol exenta de riesgo y solo contempla un efecto protector residual. Un mayor consumo de alcohol se asocia con el cáncer, la enfermedad cardiovascular y el daño hepático. Contribuye a muchos accidentes de tráfico, es muy dañino en los jóvenes, interactúa con numerosos fármacos y se asocia a un estilo de vida insano entre otros efectos nocivos.… Leer más →
El 90 por ciento de los pacientes incluidos en el estudio SAFEHEART, promovido por la Fundación HF, tienen una buena adherencia al tratamiento crónico. Dentro del espectro de las patologías crónicas, la Hipercolesterolemia Familiar es única: es una enfermedad genética, que aparece desde el nacimiento y afecta a la mitad de la familia. Estas peculiaridades se han convertido en la mejor arma para conseguir una buena adherencia al tratamiento.… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) ha realizado una nueva Jornada de identificación de nuevos casos de Hipercolesterolemia Familiar (HF) durante el fin de semana del 28-29 del pasado mes de Abril en el Hospital Virgen del Rocío. El equipo de la Fundación se ha desplazado por cuarta vez a Sevilla, para realizar en colaboración con el equipo del Servicio de Medicina Interna que dirige el Dr.… Leer más →
La industria azucarera, con sus diferentes productos, como las bebidas gaseosas o carbonatadas nos han venido engañando. Estas multinacionales, incluso, han pagado a investigadores para dirigir estudios fraudulentos acerca de los efectos saludables de los edulcorantes (aditivos), adornándolos con nombres engañosos. Y así han conseguido añadir azúcares al 75 % de los alimentos procesados. El exceso de azucares es la principal causa de la epidemia de obesidad y diabetes.… Leer más →
Un estudio de reducción intensa del Colesterol-LDL (C-LDL) con el fármaco Alirocumab, un inhibidor del PCSK9, reduce el riesgo de eventos CV mayores (infarto de miocardio, ictus y revascularización coronaria) un 15%, en pacientes con antecedentes recientes de un infarto de miocardio, y en un 24% en los pacientes que tenían un C-LDL > 100 mg/dL y que estaban en tratamiento con estatinas,… Leer más →
Recientemente la Fundación HF ha publicado los datos de una jornada de detección de familias con HF en la revista médica Endocrinología, Diabetes y Nutrición. Se describe el desarrollo de una jornada realizada en fin de semana en el Área Sanitaria del Hospital de Jerez de la Frontera y en la que se diagnosticaron de HF 111 personas.
En las jornadas de detección que la Fundación HF viene realizando desde hace más de 10 años en las distintas comunidades autónomas se citan familias en las que uno de sus integrantes ha sido diagnosticado previamente de HF mediante estudio genético.… Leer más →
Cualquier persona que se haya puesto a dieta sabe que la receta estándar para bajar de peso consiste en reducir la cantidad de calorías que se consumen. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista JAMA, podría cambiar ese consejo. El estudio descubrió que, tras un año centrándose en la calidad de los alimentos en lugar de las calorías,… Leer más →