Esta semana presentamos otro menú cardiosaludable y con muchas vitaminas para empezar a hacer frente al descenso de temperatura. Para empezar, tenemos una ensalada muy otoñal con escarola y granada. La granada es una fruta muy poco calórica (aprox. 75 Kcal/100g) y sin embargo con gran cantidad de micronutrientes interesantes para nuestra salud. Contiene taninos, que tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias en las mucosas del tracto digestivo,… Leer más →
Esta semana presentamos un menú muy otoñal en el que encontraremos alimentos propios de esta temporada y como siempre, saludables. Como primer plato tenemos un revuelto de setas y puerros. Las setas contienen gran cantidad de agua (entre un 82 y un 92%) lo que hace que resulten alimentos muy poco calóricos, además su contenido en fibra es bastante significativo por lo que ayudan a aumentar la sensación de saciedad y por lo tanto,… Leer más →
El menú que os presentamos esta semana además de ser saludable, también es muy económico. En pleno otoño como estamos y con las temperaturas bajando progresivamente, empiezan a apetecer de nuevo las sopas calentitas. Nuestro menú empieza con una tradicional sopa de ajo. Este plato es típicamente castellano, contiene básicamente agua o caldo, pan duro, pimentón, laurel, ajo y aceite de oliva,… Leer más →
Esta semana, nuestro menú saludable está especialmente dedicado a los niños. El alarmante aumento del sobrepeso infantil, y los resultados de las últimas encuestas sobre hábitos alimentarios como el Estudio enKid, en la que se pone de manifiesto que el consumo de frutas y verduras de nuestros niños es insuficiente, es motivo de preocupación; ya que según ha quedado demostrado,… Leer más →
Esta semana nuestro menú cardiosaludable comienza con unas berenjenas rellenas de arroz. Dado su escaso valor energético, la berenjena puede formar parte de cualquier dieta cardiosaludable y ayudarnos a mantenernos en peso, siempre y cuando la elaboremos con poca grasa, como por ejemplo, asada, hervida, al vapor, rehogada, o acompañando a otras verduras en una crema. Además, los compuestos que la dotan de ese ligero sabor amargo favorecen la función hepática y de la vesícula biliar,… Leer más →
Las crucíferas son una familia de vegetales al que pertenecen la coliflor, el brécol, la col, las coles de Bruselas etc. Su interesante composición en micronutrientes y el reciente descubrimiento de una serie de elementos fitoquímicos protectores, hacen de este tipo de vegetales un alimento muy cardiosaludable.
La coliflor y el brécol que conforman la ensalada verde y blanca que os proponemos esta semana,… Leer más →
«¡Sí, podemos!». Gregorio Varela Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ha elegido el conocido eslogan utilizado por Barack Obama en su primera campaña presidencial para dejar claro que combatir la epidemia de obesidad y sedentarismo que vive el planeta no es una utopía.
Se pueden prevenir los problemas relacionados con la inactividad y una dieta inadecuada.… Leer más →
Las legumbres son alimentos que nunca pueden faltar en una dieta sana y equilibrada y aunque siempre las asociamos a guisos y platos calientes, igualmente podemos utilizarlas en preparaciones frías, más apetecibles en los días de calor, tal y como os proponemos esta semana en nuestro menú con una refrescante ensalada de garbanzos.
Los garbanzos al igual que el resto de las legumbres,… Leer más →
El diario digital Latercera.com publícó éste martes una información referente a la carrera de tres laboratorios en la búsqueda del fármaco más eficaz contra el colesterol.
Tener colesterol alto es sinónimo de mayor riesgo cardio y cerebrovascular. Por eso las alarmas de los médicos se encienden cada vez que el colesterol total supera el nivel 200 (mg/dl) y el colesterol malo supera los 100 o 130 (mg/dl).… Leer más →
Europa Press ha publicado ésta semana una noticia en la que se habla de los resultados de un estudio en el que se identifica por primera vez una interracción gen-dieta.
Una variante del gen fuertemente asociada con el desarrollo de la diabetes tipo 2 parece interactuar con un patrón de la dieta mediterránea para prevenir derrames cerebrales, según concluyen investigadores del Centro Jean Mayer USDA de Investigación en Nutrición Humana en el Envejecimiento (USDA HNRCA,… Leer más →