Esta semana nuestro menú cardiosaludable comienza con unas berenjenas rellenas de arroz. Dado su escaso valor energético, la berenjena puede formar parte de cualquier dieta cardiosaludable y ayudarnos a mantenernos en peso, siempre y cuando la elaboremos con poca grasa, como por ejemplo, asada, hervida, al vapor, rehogada, o acompañando a otras verduras en una crema. Además, los compuestos que la dotan de ese ligero sabor amargo favorecen la función hepática y de la vesícula biliar,… Leer más →
Las crucíferas son una familia de vegetales al que pertenecen la coliflor, el brécol, la col, las coles de Bruselas etc. Su interesante composición en micronutrientes y el reciente descubrimiento de una serie de elementos fitoquímicos protectores, hacen de este tipo de vegetales un alimento muy cardiosaludable.
La coliflor y el brécol que conforman la ensalada verde y blanca que os proponemos esta semana,… Leer más →
«¡Sí, podemos!». Gregorio Varela Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ha elegido el conocido eslogan utilizado por Barack Obama en su primera campaña presidencial para dejar claro que combatir la epidemia de obesidad y sedentarismo que vive el planeta no es una utopía.
Se pueden prevenir los problemas relacionados con la inactividad y una dieta inadecuada.… Leer más →
El pasado 23 de agosto, El Mundo publicó una información que desvela los resultados de un estudio estadounidense sobre nuestro comportamiento frente a la comida saludable.
Una buena parte de las personas que salen a comer o cenar fuera de casa escogen de los menús de los restaurantes los platos que tienen más calorías, los que más engordan y los menos saludables,… Leer más →
Europa Press ha publicado ésta semana una noticia en la que se habla de los resultados de un estudio en el que se identifica por primera vez una interracción gen-dieta.
Una variante del gen fuertemente asociada con el desarrollo de la diabetes tipo 2 parece interactuar con un patrón de la dieta mediterránea para prevenir derrames cerebrales, según concluyen investigadores del Centro Jean Mayer USDA de Investigación en Nutrición Humana en el Envejecimiento (USDA HNRCA,… Leer más →
En el diagnóstico de los niños con HF ha existido una falta de organización en los sistemas sanitarios, además de no existir unos criterios homogéneos sobre cuándo y cómo comenzar el tratamiento con fármacos. Con el fin de esclarecer esta situación, desde la Fundación Hipercolesterolemia Familiar indicamos una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica.
En verano, con las altas temperaturas, y el consumo de alimentos poco procesados, se disparan las enfermedades de transmisión alimentaria, también conocidas como toxiinfecciones alimentarias. La salmonelosis y la gastroenteritis por Enterotoxina Estafilocóccica son algunas de las más frecuentes. Para prevenirlas es importante mantener unas adecuadas prácticas higiénicas, estas son algunas que hay que tener en cuenta :
Vigilar las fechas de caducidad y las condiciones de almacenamiento como la temperatura y la humedad.… Leer más →
Esta semana continuamos con nuestros menús ligeros, refrescantes y saludables, empezando con una sopa fría de tomate y espárragos. Los espárragos frescos al igual que los tomates, están constituidos sobre todo por agua y son muy ricos en fibra, resultando alimentos ideales para el verano ya que nos ayudarán a hidratarnos y a controlar nuestro colesterol y nuestro peso. Continuando con nuestro menú tenemos unos pimientos rellenos de pavo.… Leer más →
En verano, las altas temperaturas pueden facilitar la deshidratación si no se toman las debidas precauciones. La ingesta adecuada de agua es fundamental para prevenir la deshidratación aunque a veces resulta difícil llegar a satisfacer los requerimientos diarios, sobretodo en grupos de riesgo como los ancianos o los niños cuya sensación de sed se encuentra disminuida.
Esta semana os proponemos un menú saludable que además de refrescarnos,… Leer más →
En la edición del 26 de junio del programa Para Todos La 2, la experta en nutrición Eulalia Vidal explicó que, entre los parámetros que nos controlan en un análisis de sangre, están el del colesterol y el de los triglicéridos. Además, lo que comemos y en qué cantidad lo hacemos influye en los niveles del uno y de los otros.… Leer más →