elpais.com, 28/05/2014
Una de las enfermedades genéticas “raras” es la hipercolesterolemia familiar homocigota, un trastorno que incapacita a las células del hígado para eliminar el colesterol malo (LDL) de la sangre, lo que acelera la formación de ateromas y lesiones en la capa interna de la arteria, provoca infartos al corazón, embolia cerebral y otras complicaciones.
De acuerdo con el doctor Enrique Morales Villegas,… Leer más →
El Doctor Pedro Mata, Presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (HFH) en su intervención en las XVIII Jornadas de Nutrición Práctica y IX Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética se refirió a las controversias generadas en torno a las Nuevas Guías de Tratamiento del Colesterol. El Dr. Pedro Mata fue el encargado de hablar sobre este nuevo documento que se ha publicado a finales de 2013 por un grupo de trabajo de la Asociación Americana del Corazón (AHA).… Leer más →
Una información que se publica en European Journal of Preventive Cardiology confirma que el consumo de estatinas, fármacos que se emplean para reducir los niveles de colesterol, no tiene efectos secundarios. Los autores del estudio han examinado los resultados de 29 estudios que incluían a más de 80.000 personas y han visto que sólo una pequeña parte de los efectos secundarios son atribuibles a las estatinas.… Leer más →
La mitad de los pacientes que sufren hipercolesterolemia familiar (HF), una enfermedad hereditaria que provoca unos niveles muy elevados de colesterol ‘malo’ (LDL), padecerá una cardiopatía antes de los 55 años.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha querido advertir sobre esta circunstancia a aquellas personas que sufren de HF ya que es una de las causas más comunes de enfermedad cardiovascular prematura pues en estas personas se duplican o hasta triplican los niveles normales de colesterol.… Leer más →
Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular es el colesterol elevado. Aunque en muchos casos el nivel de colesterol depende de los hábitos de vida, hasta 100.000 españoles padecen este trastorno por causa genética (hipercolesterolemia familiar), lo que aumenta el riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular entre estas personas, siendo hasta un 50% las que padecerán una enfermedad coronaria antes de los 55 años.… Leer más →
El Dr. Pedro Mata, Presidente de la Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar y de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, adelanta algunas de las líneas de trabajo de la nueva asociación.
– ¿Cuál es la situación de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) en América Latina?
Se estima que la prevalencia de la HF es de aproximadamente una de cada 300-500 personas en la población general.… Leer más →
El diario electrónico larioja.com publicó el pasado 12 de enero una entrevista al endocrino Jesús Egido.
Para el especialista, en los hábitos de vida poco saludables reside gran parte del problema. Cuanto antes se actúe y más educación haya, mejor se combatirán los graves efectos.
– ¿Se observa más sobrepeso?
– Es cierto que hay mayor prevalencia de la obesidad y sobrepeso en el mundo atribuible al cambio en el estilo de vida.… Leer más →
¿Cómo influye la dieta en nuestra salud? ¿Cómo debemos alimentarnos para tener una calidad de vida mejor? Nutrición, genética y hábitos de vida condicionan nuestra salud. La nutrigenética y la nutrigenómica son la base de la nueva medicina preventiva. ¿Podremos en el futuro elegir los alimentos que mejor se adapten a nuestro perfil genético? Todas estas respuestas en el documental de La 2 emitido ayer 22 de diciembre-
En el siguiente enlace podreis ver el documental La alimentación del futuro… Leer más →
El pasado 29 de noviembre publicaba Informativostelecinco.com una noticia según la cual unas 100.000 personas padecen hipercolesterolemia familiar (HF) en España y, sin embargo, el 80 por ciento de los casos no está diagnosticado, según ha informado el presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, Pedro Mata, quien ha recordado que esta patología hereditaria es la causa genética «más frecuente» de enfermedad coronaria o infarto prematuro.… Leer más →