La alimentación se ha convertido en una obsesión en la sociedad occidental. A las numerosas consideraciones sobre la relación entre dieta y salud, se suman debates sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción. Vivimos en un contexto alimentario en el que podemos escuchar una advertencia saludable y la contraria sobre temas de alimentos y nutrición. Además, han proliferado las dietas milagros,… Leer más →
Un estudio pionero español, publicado en la prestigiosa revista “Circulation”, ha descrito por primera vez una ecuación para estimar el riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular (CV) en personas con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Es una herramienta simple, precisa y ampliamente aplicable para su uso en atención primaria y centros especializados.
Un estudio pionero español, publicado a finales de Mayo en la prestigiosa revista “Circulation”,… Leer más →
El Dr. Pedro Mata López, Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar (FHF) asistió al Hospital Universitario de Lugo (HULA), como invitado para impartir una conferencia sobre la HF(Hipercolesterolemia Familiar) donde se habló de temas como el Estudio SAFEHEART, dirigido y coordinado por la FHF y que integra a más de 4.700 personas con HF, de las cuales 130 son de Lugo.… Leer más →
Recientemente se ha publicado en la Revista Española de Cardiología un estudio sobre el tratamiento de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) en niños y adolescentes españoles y la consecución de objetivos en los niveles de c-LDL de acuerdo con las recomendaciones de las guías clínicas. El estudio mostró que el 68% estaban en tratamiento con estatinas y el 41% tenían un buen control con un c-LDL <… Leer más →
Recientemente se ha publicado en la revista Journal of Clinical Lipidology un estudio pionero sobre evaluación socioeconómica de un programa de detección genética en cascada familiar de la Hipercolesterolemia Familiar (HF). Este estudio que proporciona datos de coste/efectividad, coste/utilidad y coste/beneficio de la detección y tratamiento de la HF es una iniciativa de la Fundación HF y fue solicitado por el Ministerio de Sanidad y Consumo para aprobar el programa de detección de la HF en España.… Leer más →
Se cuentan por miles de millones de dólares, el dinero invertido en medicamentos para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte en los Estados Unidos y Europa. Algunas personas sin embargo, se sienten incapaces de poder prevenir este riesgo porque parece que viene condicionado genéticamente. Los factores genéticos pueden tener un impacto muy importante en las posibilidades de morir por enfermedad cardiovascular.… Leer más →
En el Congreso de la Sociedad Europea de Ateroesclerosis celebrado del 23 al 26 del pasado Abril en Praga se ha presentado un documento de posicionamiento en el que se destaca el papel del Colesterol-LDL (c-LDL) como causa de la enfermedad ateroesclerótica cardiovascular. Este documento evalúa la totalidad de la evidencia disponible, como los estudios epidemiológicos, genéticos y los ensayos clínicos de tratamiento diseñados para reducir específicamente el c-LDL (estatinas y ezetimiba),… Leer más →
El aceite de palma está desplazando a las grasas hidrogenadas, que se han demostrado nocivas para la salud. No obstante, este aceite es muy rico en grasas saturadas que son el principal factor dietético que aumenta el colesterol LDL (colesterol malo) por lo que está lejos de ser una alternativa idónea y lo recomendable es no utilizarlo o solo en cantidades mínimas.… Leer más →
Un estudio de reducción intensa del Colesterol LDL (c-LDL) con un nuevo fármaco (evolocumab) reduce el riesgo de eventos cardiovasculares mayores un 20 %. El riesgo de infarto de miocardio, ictus y revascularización coronaria se redujeron de forma nominal un 27 por ciento, 21 por ciento y 22 por ciento, respectivamente. Los pacientes del estudio presentaban antecedentes de infarto de miocardio,… Leer más →
Recientemente se ha publicado el primer y más amplio de los estudios retrospectivos acerca de la pérdida de un embarazo en mujeres que usaron estatinas antes del embarazo o en el comienzo de este, comparado con las mujeres que no las tomaron. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos.
A partir de la base de datos general de investigación clínica del Reino Unido,… Leer más →