Esta guía de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis tiene como objetivo lograr el mayor bienestar para las personas con Hipercolesterolemia Familiar (HF). La HF, una forma genética grave de colesterol elevado desde el nacimiento, es una causa prevenible de enfermedad coronaria prematura y muerte. Afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo, pero la mayoría no se diagnostica o reciben un tratamiento insuficiente.… Leer más →
El pasado día 20 de abril de 2023 y coincidiendo con el 25 aniversario de su constitución la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar (FHF) celebró una jornada de puertas abiertas con participación de pacientes, profesionales sanitarios y responsables de la Administración y de la Política Sanitaria. También se realizó una rueda de prensa con la participación de pacientes con HF.
El evento comenzó con un resumen del recorrido realizado por la FHF en estos 25 años,… Leer más →
El pasado día 21 de abril de 2023 se celebró el VIII Symposium de Hipercolesterolemia Familiar (HF) en el que se dieron a conocer importantes avances en la detección y tratamiento de la HF como el cribado universal en el niño y el cribado oportunista en el adulto. Y también se presentó una nueva Guía Internacional para implementar las mejores prácticas en el cuidado de la HF.… Leer más →
El aumento de lipoproteína(a) o Lp(a) es un factor de riesgo cardiovascular heredado y aproximadamente el 20% de la población tiene valores elevados de Lp(a) (>50 mg/dL). En la actualidad está demostrada la asociación causal entre los niveles elevados de Lp(a) y la presencia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y estenosis valvular aórtica calcificada. Un reciente artículo describe cómo medir y a quién determinar el aumento de Lp(a).… Leer más →
El tratamiento con alirocumab, además de la terapia con estatinas, redujo la carga de placa coronaria y facilitó su estabilización en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Los resultados del estudio español ARCHITECT muestran una explicación mecánica que podría vincular las placas ateroscleróticas y los resultados de eventos cardiacos. El efecto de alirocumab sobre la regresión y estabilización de la placa coronaria podría reducir los eventos cardiacos clínicos en pacientes con HF.… Leer más →
Un estudio de cohorte de más de 51.000 personas con COVID 19 en EEUU muestra que los supervivientes que han presentado COVID-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar una dislipidemia más allá de los primeros 30 días de infección y hasta un año de seguimiento, incluido un mayor riesgo de aumento de los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol LDL,… Leer más →
Introducción
Moderador: Dr. Pedro Mata
Fundación Hipercolesterolemia Familiar
Clínica y diagnóstico de la HF homocigota: Datos del estudio SAFEHEART
Dr. Rodrigo Alonso
Fundación Hipercolesterolemia Familiar. Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición. Santiago, Chile.
Necesidades no cubiertas en la HF Homocigota
Dr. José Luís Díaz
Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
… Leer más →
El consumo de aceite de oliva se ha asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) en poblaciones mediterráneas, pero no se conoce su efecto en la población de Estados Unidos. Dos estudios recientes han mostrado que un mayor consumo de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de enfermedad coronaria (EC), ECV y mortalidad total en dos grandes cohortes prospectivas de hombres y mujeres en Estados Unidos.… Leer más →
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad. La hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, los riesgos alimentarios y la contaminación atmosférica fueron las principales causas de ECV en todo el mundo.… Leer más →
Persistencia y Adherencia al tratamiento con inhibidores de PCSK9 en la Hipercolesterolemia Familiar
La persistencia y adherencia al uso crónico del tratamiento hipolipemiante es muy importante para alcanzar el objetivo en la reducción de colesterol-LDL (c-LDL) y prevenir la enfermedad cardiovascular. Datos del estudio español SAFEHEART han mostrado que la persistencia al tratamiento con inhibidores de PCSK9 (alirocumab y evolocumab) a largo plazo es muy buena en la práctica clínica, con una reducción sostenida en c-LDL y una buena calidad de vida.… Leer más →