Por primera vez, asociaciones de pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) en representación de más de un millón de Europeos con HF se reunieron con Eurodiputados de los principales grupos políticos de la Eurocámara y expertos médicos para concienciar a los gobiernos de salud a combatir la HF y hacer una llamada a la acción para la mejora del diagnóstico, del cuidado y del tratamiento de este trastorno que aumenta el riesgo de enfermedad coronaria prematura y disminuye la esperanza de vida.… Leer más →
La gran ingesta de productos cárnicos, que no para de crecer, genera graves impactos ambientales. Comer carne deja huella. Concretamente, en forma de impactos ambientales. El informe publicado por la OMS, en el que vinculaba consumo excesivo de carne con un mayor riesgo de contraer cáncer, ha puesto el foco sobre un problema solapado. El consumo excesivo de carne no solo afecta a la salud de las personas sino que también perjudica al medio ambiente.… Leer más →
El último informe acerca del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), arroja evidencias convincentes de que el consumo de carnes rojas y procesadas como bacon y salchichas puede causar cáncer colo-rectal aunque el riesgo es muy bajo para la mayoría de las personas. En el plano individual se estima en un aumento del 18% el riesgo de sufrir cáncer a partir de un consumo de 50 gramos diarios de forma continuada.… Leer más →
Todos necesitamos hidratarnos. Para eso usamos las bebidas. Aparte el agua, ingerimos otras cuya relación con las enfermedades cardiovasculares está de moda. Sin embargo, conocemos desde hace tiempo que las bebidas edulcoradas son nocivas para la salud y contribuyen al desarrollo de obesidad porque son la fuente principal de azúcares en la dieta de muchas personas. El simple hábito de pasarse a las bebidas y refrescos sin azúcar nos puede ahorrar una cantidad importante de calorías vacías cada día y ayudar a prevenir la obesidad.… Leer más →
Tener el colesterol alto nos pone en situación de riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular (un infarto, un ictus…). Un mal muy extendido, la mitad de la población adulta supera los 200 miligramos, que es el límite máximo que los médicos consideran saludable.
No es de extrañar, por tanto, que la preocupación por mantener una dieta saludable haya aumentado entre los ciudadanos y,… Leer más →
Una vez más se ha puesto de manifiesto en el Congreso Europeo de Cardiología, que ha tenido lugar en Londres, los días 29 Agosto-02 Septiembre, que la legislación sobre las grasas trans en la alimentación sigue siendo lenta. En este mismo congreso el pasado año salió un “position” documento subrayando que está fuera de duda la repercusión de sus efectos en detrimento de la salud y la mortalidad cardiovascular.… Leer más →
Actualmente, podemos encontrar una amplia variedad de ensaladas en los restaurantes y en los libros de recetas, sin embargo, el término “ensalada” no siempre significa saludable ni bajo en calorías, el siguiente ejemplo lo demuestra: La mezcla de aguacate, trocitos de bacon, queso de cabra a la plancha, cebolla caramelizada, picatostes, pasas, frutos secos, un par de hojas de lechuga y cuatro tomates cherry,… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar considera que esta estrategia es un objetivo prioritario para evitar la carga de enfermedad cardiovascular prematura en esta población vulnerable. Según el Dr. Pedro Mata, presidente de la Fundación, vamos por buen camino, “Existe compromiso político para que la estrategia de detección de la HF sea presentada en el consejo interterritorial del Ministerio de Sanidad y Consumo del próximo Septiembre-Octubre”
Ya en el año 2010,… Leer más →
El ejercicio físico es muy beneficioso, aunque muchos estudios han demostrado que no es la mejor opción para perder peso. Si una persona con sobrepeso consume 1.000 calorías más de lo que gasta y quiere llegar al equilibrio energético podría lograrlo mediante la actividad física. Sin embargo, el ejercicio físico consume muchas menos calorías de las que la gente piensa.… Leer más →
Cada vez es más frecuente que personas que no son celiacas consuman alimentos sin gluten, por considerarlos más saludables. Los menús sin gluten, los alimentos etiquetados “sin gluten” y las dietas sin gluten proliferan día a día.
Pero empecemos por el principio, ¿qué es el gluten?
El gluten es una proteína vegetal presente en cereales como el trigo,… Leer más →