Una vez más se ha puesto de manifiesto en el Congreso Europeo de Cardiología, que ha tenido lugar en Londres, los días 29 Agosto-02 Septiembre, que la legislación sobre las grasas trans en la alimentación sigue siendo lenta. En este mismo congreso el pasado año salió un “position” documento subrayando que está fuera de duda la repercusión de sus efectos en detrimento de la salud y la mortalidad cardiovascular.… Leer más →
Actualmente, podemos encontrar una amplia variedad de ensaladas en los restaurantes y en los libros de recetas, sin embargo, el término “ensalada” no siempre significa saludable ni bajo en calorías, el siguiente ejemplo lo demuestra: La mezcla de aguacate, trocitos de bacon, queso de cabra a la plancha, cebolla caramelizada, picatostes, pasas, frutos secos, un par de hojas de lechuga y cuatro tomates cherry,… Leer más →
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar considera que esta estrategia es un objetivo prioritario para evitar la carga de enfermedad cardiovascular prematura en esta población vulnerable. Según el Dr. Pedro Mata, presidente de la Fundación, vamos por buen camino, “Existe compromiso político para que la estrategia de detección de la HF sea presentada en el consejo interterritorial del Ministerio de Sanidad y Consumo del próximo Septiembre-Octubre”
Ya en el año 2010,… Leer más →
El ejercicio físico es muy beneficioso, aunque muchos estudios han demostrado que no es la mejor opción para perder peso. Si una persona con sobrepeso consume 1.000 calorías más de lo que gasta y quiere llegar al equilibrio energético podría lograrlo mediante la actividad física. Sin embargo, el ejercicio físico consume muchas menos calorías de las que la gente piensa.… Leer más →
Cada vez es más frecuente que personas que no son celiacas consuman alimentos sin gluten, por considerarlos más saludables. Los menús sin gluten, los alimentos etiquetados “sin gluten” y las dietas sin gluten proliferan día a día.
Pero empecemos por el principio, ¿qué es el gluten?
El gluten es una proteína vegetal presente en cereales como el trigo,… Leer más →
El día 30 de enero ha tenido lugar en Madrid la Reunión anual de las clínicas de lípidos colaboradoras en el seguimiento de las familias que conforman el Estudio Safeheart. La jornada contó con la asistencia de los centros participantes en el estudio, así como otros interesados en las actividades de la Fundación HF.
Entre los temas tratados se comentó la situación actual del Plan Nacional de Detección de la HF y se presentaron los datos de un Estudio de Evaluación Económica del mencionado plan.… Leer más →
El Diario El País publicó el Domingo, 4 de Enero, un artículo sobre la importancia de una Estrategia Nacional de detección de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) para prevenir la enfermedad cardiovascular prematura.
La Fundación HF ha presentado al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas un Estudio Económico que muestra el ahorro en infartos de miocardio. Y la comunidad pionera en la detección de la HF,… Leer más →
Hay consenso regional, estudio económico favorable, apoyo del Senado, registro nacional y visibilidad en la UE.
Diario Médico (DM) publica esta semana una noticia muy esperada para las Familias con Hipercolesterolemia Familiar: El SNS podría contar a corto- medio plazo con un Plan Nacional de Detección de la Hipercolesterolemia Familiar. Una iniciativa que viene cociéndose varios años y que por fin podría estar a punto de cristalizar.… Leer más →
La puesta en marcha de un Plan Nacional de Detección de la Hipercolesterolemia Familiar supondría un importante ahorro para el Sistema Nacional de Salud
- Gracias a este plan se permitiría detectar en diez años a la mayoría de las personas en España con Hipercolesterolemia Familiar (HF). La detección de 9.000 casos al año permitirá evitar en los próximos diez años: 705 episodios coronarios,… Leer más →
Los resultados del estudio IMPROVE-IT acaban de demostrar que los pacientes que tomaron la combinación de ezetimiba (inhibidor de la absorción de colesterol) con simvastatina para reducir el colesterol-LDL (cLDL), experimentaron significativamente menos eventos cardiovasculares mayores —menos muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal, rehospitalización por angina inestable o revascularización coronaria producida, al menos, 30 días después de la aleatorización— que los pacientes tratados únicamente con simvastatina.… Leer más →