Comer sano fuera de casa
Comer fuera de casa puede ser estupendo sobre todo cuando está asociado a reuniones sociales, celebraciones, fiestas etc. Sin embargo, también puede suponer un problema a la hora de mantener una dieta saludable. A continuación se indican algunas recomendaciones para comer fuera de casa de manera saludable.
No tome aperitivos ni entremeses. Si elige tomar dos platos: El 1º conviene que sean verduras y hortalizas. El 2º plato ideal es el pescado blanco o azul, carne magra despojada de grasa, pollo, pavo o conejo sin piel. Cocinados a la plancha, o elaborados de forma sencilla con guarniciones ligeras. Evite en las ensaladas o guarniciones los picadillos, bacon y queso.
Seleccione alimentos frescos, cocinados al vapor, parrilla, horno, asado, escalfado y ligeramente salteados. Una opción muy recomendable es el plato único, que tiene gran capacidad saciante y una composición equilibrada. La gastronomía española ofrece una gran variedad: Paellas y arroces, potajes y legumbres, patatas guisadas, pasta (macarrones con atún, espaguetis marinera, fideua etc.).
Procure que la grasa utilizada en la elaboración y condimentación sea aceite de oliva. Evite mayonesas y salsas elaboradas con nata. Para las tostadas pida aceite de oliva en lugar de mantequilla. Evite los embutidos, fritos y azúcares.
Pan: la ración habitual de los restaurantes es la recomendada. Si llega con hambre, beba un vaso de agua o bebida sin calorías y guarde el pan para la comida. La bebida más sana es el agua. No obstante, si no tiene contraindicación, puede tomar una copa de vino. Elija fruta natural de postre. Excepcionalmente, puede tomar postres lácteos descremados o sorbetes. Y tenga en cuenta que los licores “digestivos” tienen mucho alcohol y azúcar. No prolongue la sobremesa, o si esto es inevitable, vuelva al recurso del agua o infusiones aromáticas.
Fuente: Fundación HF
Comentarios desactivados