La exposición a la luz durante la noche está asociada con mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares. En su tratado “Aires, aguas y lugares”, Hipócrates, el padre de la medicina, destacó que la luz solar, junto con otros factores ambientales como la temperatura y el suministro de agua, es un determinante clave de la salud de la población. Sin embargo, no pudo evaluar el impacto en la salud de un fenómeno más moderno que ahora es globalmente generalizado: la exposición a la luz artificial en la noche.… Leer más →
La obesidad infantil tiene consecuencias graves en la salud. Por primera vez, la prevalencia mundial de la obesidad ha superado la del bajo peso en niños y adolescentes. El Informe de Nutrición 2025 de UNICEF revela cómo los entornos alimentarios poco saludables contribuyen a un rápido aumento mundial del sobrepeso y la obesidad infantil. Un número importante provienen de las zonas más desfavorecidas.… Leer más →
La mayoría de las personas con Hipercolesterolemia Familiar (HF) a pesar de su frecuencia y del elevado riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular no están detectadas ni adecuadamente tratadas. Por tanto, su identificación es un reto de salud pública para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Un novedoso estudio en una amplia población de la Comunidad de Madrid ha demostrado como desde la atención primaria se puede realizar el reconocimiento temprano a través de registros médicos computarizados,… Leer más →
Características clínicas y actualización del manejo de la HF homocigota
Rodrigo Alonso
Fundación Hipercolesterolemia Familiar. Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición. Santiago, Chile
Importancia de la dieta en el manejo de la HF homocigota
Raquel Arroyo Olivares
Fundación Hipercolesterolemia Familiar
Eficacia de los nuevos tratamientos solos y en combinación en la HF homocigota
Sergio Martínez Hervás
Endocrinología.… Leer más →
La detección de colesterol en niños, examina los niveles elevados de colesterol que pueden predisponer a problemas cardiacos a lo largo de la vida. La decisión depende de la edad del niño y de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. En los niños pequeños la detección del colesterol se recomienda si hay una historia familiar de enfermedad coronaria o hipercolesterolemia en los familiares en edades jóvenes. … Leer más →
Los alimentos ultraprocesados son ingredientes que resultan de una serie de procesos industriales. Suelen tener un alto contenido de azúcar, sal y grasas; un bajo contenido de fibra, proteínas y micronutrientes; y contienen aditivos, emulsionantes, estabilizantes, colorantes y edulcorantes artificiales. Estos alimentos tienen un perfil nutricional deficiente y se han asociado con problemas graves de salud.
Incluyen comidas listas para tomar,… Leer más →
Durante los meses de Junio y Julio de 2025 la Fundación HF se ha reunido con el senador Kilian Sanchez y posteriormente con la ministra de Sanidad Mónica García para informarles sobre la situación de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) en nuestro país y para trasladarles la necesidad del cribado universal de la HF, mediante el cribado neonatal con la medición del colesterol en la prueba del talón.… Leer más →
Los medicamentos para perder peso, conocidos como agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) (Ozempic, Wegovy, Monjuaro) imitan las hormonas que de forma natural aumentan la sensación de saciedad, enlentecen la digestión y pueden ayudar a perder hasta un 15-20% de peso, además de controlar la glucosa en sangre. Son tratamientos populares para la obesidad, pero no son inocuos.… Leer más →
Con este titular comienza un amplio reportaje de Diario Médico. La detección de la Hipercolesterolemia Familiar (HF) en el niño salva vidas y ofrece una oportunidad de tener una vida sana. Es coste-efectiva y se dispone de terapias eficaces. Cada año nacen unos 1.600 niños con HF y su detección también ayudaría a la detección familiar y a la prevención de la enfermedad cardiovascular.… Leer más →



