Este mensaje se ha enviado a {email} porque confirmaste tu suscripción en la web de Fundación Hipercolesterolemia Familiar.
Haz clic aquí para modificar tu suscripción o darte de baja.

La nueva revolución frente al colesterol

El uso de las estatinas para reducir el colesterol LDL ha contribuido a disminuir la morbi-mortalidad cardiovascular. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) en tratamiento con estatinas y otros medicamentos como la ezetimiba no consiguen alcanzar los valores de colesterol LDL recomendados para prevenir la enfermedad cardiovascular.

Diario Médico se hace eco de la revolución… Leer más

Los zumos no purifican el cuerpo de toxinas

La actual moda de que los zumos limpian y retiran las toxinas de nuestro organismo no es correcta. No existen bases científicas para apoyar el experimento del zumo detoxificador o la limpieza del colon tan de moda en la actualidad. Esto no quiere decir que el consumo de zumos ricos en antioxidantes y vitaminas no sea beneficioso para la salud.

Leer más

Nuevo fármaco disponible para el tratamiento de la Hipercolesterolemia

Alirocumab (Praluent®, Sanofi) está disponible desde el mes de abril para determinados pacientes con hipercolesterolemia. El fármaco está autorizado en pacientes que no alcanzan un control en sus cifras de colesterol-LDL a pesar de modificar su dieta y tomar la dosis máxima tolerada de estatinas y otros fármacos hipolipemiantes. Estos pacientes incluyen a los que presentan una Hipercolesterolemia Familiar, pacientes… Leer más

Alimentos para conservar la memoria

Una dieta baja en grasas puede contribuir al deterioro de la memoria. Puesto que las células del cerebro y del cuerpo necesitan grasas para desarrollarse y crecer, parece lógico pensar, que privarlas de determinados tipos de grasas necesarias para su desarrollo pueda tener repercusiones en la memoria.  Los estudios sugieren que las dietas que contienen niveles adecuados de ácidos grasos… Leer más

Menú mediterráneo con conejo

La dieta mediterránea se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales (fuente de fibra y antioxidantes) como verduras, frutas, cereales, pasta, pan y legumbres ; aceite de oliva virgen como principal fuente de grasa; y moderado consumo de productos lácteos, huevos, pescado (ricos en ácidos grasos omega-3), y carnes blancas, principalmente pollo y conejo. La carne de conejo es una… Leer más

Para cambiar tu suscripción, haz clic aquí.


Facebook

Twitter

Youtube